La Bolsa de Santa Fe denuncia que $55.447 M no volvieron a la provincia

"En 11 años se profundizó la centralización".

La Bolsa de Santa Fe denuncia que $55.447 M no volvieron a la provincia

"En los últimos once años, se ha profundizado el proceso de centralización de recursos por parte del Estado nacional, en detrimento de las finanzas y el crecimiento de las provincias", denunció esta mañana la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

.

En efecto, un trabajo elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, sostiene que entre 2002 y 2012, la provincia de Santa Fe aportó al erario nacional, un total de $ 223.300 millones, por la actividad económica de las empresas de la provincia, monto que incluye los derechos de exportación de origen provincial, la recaudación de impuestos nacionales y los recursos de la seguridad social.

 

Según el informe, en ese período de estudio, la Nación remitió al territorio santafesino, $ 167.926 millones en concepto de coparticipación y por erogaciones presupuestadas. La diferencia a su favor fue de $ 55.474 millones.

 

En el mismo plazo, los derechos de exportación tuvieron una creciente incidencia en el sostenimiento de un resultado financiero nacional positivo. La recaudación por retenciones fue 1,3 veces el resultado financiero de 2003 y 4 veces el de 2010. En lo que respecta a Santa Fe, entre 2002 y 2012, la transferencia de fondos por los derechos de exportación se incrementó 10,3 veces.

 

Mientras se profundizaba la extracción de recursos por parte de la Nación, dentro de la provincia perdieron peso los ingresos tributarios propios: en 2012, sólo representaron el 35% de los recursos totales. Veinte años antes, este porcentaje era del 46%..

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo