La Bolsa de Santa Fe denuncia que $55.447 M no volvieron a la provincia

"En 11 años se profundizó la centralización".

La Bolsa de Santa Fe denuncia que $55.447 M no volvieron a la provincia

"En los últimos once años, se ha profundizado el proceso de centralización de recursos por parte del Estado nacional, en detrimento de las finanzas y el crecimiento de las provincias", denunció esta mañana la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

.

En efecto, un trabajo elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, sostiene que entre 2002 y 2012, la provincia de Santa Fe aportó al erario nacional, un total de $ 223.300 millones, por la actividad económica de las empresas de la provincia, monto que incluye los derechos de exportación de origen provincial, la recaudación de impuestos nacionales y los recursos de la seguridad social.

 

Según el informe, en ese período de estudio, la Nación remitió al territorio santafesino, $ 167.926 millones en concepto de coparticipación y por erogaciones presupuestadas. La diferencia a su favor fue de $ 55.474 millones.

 

En el mismo plazo, los derechos de exportación tuvieron una creciente incidencia en el sostenimiento de un resultado financiero nacional positivo. La recaudación por retenciones fue 1,3 veces el resultado financiero de 2003 y 4 veces el de 2010. En lo que respecta a Santa Fe, entre 2002 y 2012, la transferencia de fondos por los derechos de exportación se incrementó 10,3 veces.

 

Mientras se profundizaba la extracción de recursos por parte de la Nación, dentro de la provincia perdieron peso los ingresos tributarios propios: en 2012, sólo representaron el 35% de los recursos totales. Veinte años antes, este porcentaje era del 46%..

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA