La Bolsa de Santa Fe denuncia que $55.447 M no volvieron a la provincia

"En 11 años se profundizó la centralización".

La Bolsa de Santa Fe denuncia que $55.447 M no volvieron a la provincia

"En los últimos once años, se ha profundizado el proceso de centralización de recursos por parte del Estado nacional, en detrimento de las finanzas y el crecimiento de las provincias", denunció esta mañana la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

.

En efecto, un trabajo elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, sostiene que entre 2002 y 2012, la provincia de Santa Fe aportó al erario nacional, un total de $ 223.300 millones, por la actividad económica de las empresas de la provincia, monto que incluye los derechos de exportación de origen provincial, la recaudación de impuestos nacionales y los recursos de la seguridad social.

 

Según el informe, en ese período de estudio, la Nación remitió al territorio santafesino, $ 167.926 millones en concepto de coparticipación y por erogaciones presupuestadas. La diferencia a su favor fue de $ 55.474 millones.

 

En el mismo plazo, los derechos de exportación tuvieron una creciente incidencia en el sostenimiento de un resultado financiero nacional positivo. La recaudación por retenciones fue 1,3 veces el resultado financiero de 2003 y 4 veces el de 2010. En lo que respecta a Santa Fe, entre 2002 y 2012, la transferencia de fondos por los derechos de exportación se incrementó 10,3 veces.

 

Mientras se profundizaba la extracción de recursos por parte de la Nación, dentro de la provincia perdieron peso los ingresos tributarios propios: en 2012, sólo representaron el 35% de los recursos totales. Veinte años antes, este porcentaje era del 46%..

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros