¿Qué grado de avance tiene el proyecto de la Bolsa de armar un mercado lácteo?

En breve estará disponible el contrato.

¿Qué grado de avance tiene el proyecto de la Bolsa de armar un mercado lácteo?

Si bien al principio parecía que quería avanzar a paso lento, ahora todo indica que la Bolsa de Comercio de Rosario tomó la decisión política de ir a fondo con la constitución de un mercado lácteo. Incluso, pese a que las industrias lo están recibiendo con ceño fruncido y se presentan dificultades técnicas (ya que se trata de un sector que recién ahora está unificando facturación), cada vez hay más entusiasmo en la entidad con el nuevo proyecto de mercado.

 

Organizada por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FUNPEL), referentes técnicos de la entidad presentaron esta semana en Acrea (Buenos Aires) el proyecto a productores, que son los más interesados en la creación de un ámbito transparente para negocios. Y en pos de instalar el tema en los medios de comunicación, la entidad bursátil difundió hoy un parte de prensa con las últimos avances.

 

Lo cierto es que en breve estará disponible el contrato de compraventa de leche cruda bovina para todos los actores de la cadena, el primer paso de este proyecto que impulsa la Bolsa de Comercio de Rosario para ofrecer nuevas herramientas al mercado de leche en Argentina. De la mano del contrato, avanza el desarrollo de un fideicomiso financiero lácteo destinado a otorgar créditos a los productores tamberos. Julio Calzada analiza en esta nota todos los detalles del proyecto.

 

El director de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, Julio Calzada, señaló que “se están ultimando los detalles finales de redacción del contrato y en breve podrá estar disponible para toda la cadena láctea”.

 

Lo que se busca a través de este contrato es formalizar las relaciones contractuales entre las partes –productores con industriales-, acordando concretamente el volumen de leche a comercializar, metodología de determinación del precio, condiciones de pago, calidad, trazabilidad, transporte, modalidad y plazos de entrega. Asimismo y por tratarse de contratos registrados en la Bolsa de Rosario, se contará con los servicios de un tribunal de arbitraje. “La Cámara Arbitral de Cereales de la BCR ha colaborado de manera importante en este proyecto y ha decidido participar como tribunal de arbitraje en los contratos para interceder de manera rápida, económica y con el soporte de expertos en el tema lácteo ante los diferendos que pudieran surgir entre las partes”, explicó Calzada.

 

Este contrato cuenta además con beneficios adicionales. “Para el productor tambero, significará la posibilidad de acceder a herramientas de financiamiento como créditos, préstamos bancarios, fideicomisos financieros lácteos, entre otros a través de la cesión de los derechos de cobro por la leche vendida. Este sistema permitiría que quienes venden insumos o alimento balanceado, lo hagan con precios más bajos para los tamberos. Mientras que para la industria significará la posibilidad de asegurar su propia producción de leche”, explicó Calzada y agregó: “Este servicio busca darle previsibilidad al negocio lácteo y es un pequeño aporte que brinda la Bolsa a este mercado”.

 

Fideicomiso financiero lácteo

 

La BCR junto con el Mercado de Valores de Rosario (MervaRos) y Rosario Fiduciaria desarrollaron un esquema de fideicomiso financiero lácteo destinado a otorgar créditos a los productores tamberos. La propuesta consiste en estructurar Fideicomisos Financieros con el apoyo de las industrias lácteas, que recomendarán en cada caso a 50-70 pequeños y medianos productores tamberos clientes, para que reciban financiamiento destinado a inversiones en activos fijos o capital de trabajo. De esta manera, cada productor recibiría un monto promedio de $ 300.000.- en un plazo de 36 meses.

 

“La idea es que durante 36 meses los tamberos vayan devolviendo el crédito con la materia prima producida –la leche- que le irán entregando a las industrias. El objetivo es que el contrato pueda ayudar a bajar el costo del financiamiento”, contó el director de Informaciones y Estudios Económicos.

 

Este proyecto responde también a los objetivos fijados en la nueva ley de Mercado de Capitales. El financiamiento a los productores lácteos a través del mercado de capitales permitirá que el ahorro se vuelque a inversiones productivas en el sector lechero para crecer en calidad y competitividad.

 

Precios de referencia, el próximo paso

 

Si bien en esta primera instancia -con el contrato- no se proveerá información sobre precios de referencia, la Bolsa ya analiza algunas propuestas para avanzar en este aspecto. “El contrato tiene una confidencialidad absoluta en términos contractuales que la Bolsa garantizará como lo hace en la compraventa de granos”. Entre las posibilidades que la Bolsa analiza para una próxima etapa, es la emisión de información sobre precios de leche a través, por ejemplo, del Informativo Semanal”, adelantó Calzada.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo