La Sociedad Rural de Rosario recibió a los candidatos de Unión PRO Federal

Miguel Del Sel y Gerardo Coloti presentaron junto a su equipo de trabajo sus propuestas legislativas.

La Sociedad Rural de Rosario recibió a los candidatos de Unión PRO Federal

En su presentación, Del Sel describió que es productor pecuario hace 23 años. Indicó además que “la actuación me llevó a recorrer el país y te das cuenta que la realidad no es como te cuentan. Vi a un país caído socialmente”, dijo.

 

Como productor pecuario (de las razas Angus y Brangus) afirmó que sigue en posesión de su campo porque “vivía de lo que ganaba en Midachi sino posiblemente lo tendría que haber vendido”, describiendo así la difícil situación por la que atraviesan los productores cárnicos con pérdidas de más de 10 millones de cabeza de ganado en la última década.

 

Del Sel también habló de las divisiones existentes dado que “los k han metido miedo, han dividido al país”. “Pasó también con el campo, por ejemplo en el sector lechero donde algunos productores se fueron a las filas del oficialismo pese a los tambos que cerraron”.

 

Directivos de la entidad manifestaron que el año pasado el sector “la pasó mal con la reforma fiscal”. Diputados provinciales expresaron en sede de SRR lo negativo que resultaría aprobarla, y luego facilitaron que se vote “una ley muy perjudicial”, según la definían.

 

Del Sel respondió que han formado para las próximas elecciones una nueva lista donde “están representados todos los sectores. Tres de nuestros integrantes pertenecemos al sector rural y voy a acompañar al campo”, prometió.

 

La entidad también expresó el resultado desfavorable de la quita del Predio Ferial ejecutada en 1997 por el gobierno municipal de Rosario. Además remarcó que las actuales eliminaciones de recursos y participación al sector, sacándole trámites 1116 o las cartas de porte, le debilitan intencionalmente libertad para actuar.

 

Gerardo Colotti consideró que “el campo está incentivado y lo desincentivan. El campo sólo te pide que lo dejes trabajar, ir menos veces al contador y más a su ingeniero agrónomo”.

 

La ley de fitosanitarios también fue tema de consulta. Gerardo Colotti, aeroaplicador, manifestó que el tema fitosanitarios tiene indebido tratamiento político y no científico. “La ley se puede dar protegiendo a la sociedad considerando viento en contra, goteo controlado y uso de productos banda verde. Se hace una acta y la firman aplicadores, productores y representante comunal”, expresó.

 

Por último, Del Sel avizora una elección positiva de cara a las legislativas. “Nada ha cambiado, uno se da cuenta de la intención de voto por lo que la gente le transmite en la calle. Pensamos lograr el mismo porcentaje de votos que hace dos años”, por entonces muy cerca de haber sido electo gobernador de Santa Fe.

 

Jorge Isern, presidente de SRR, les agradeció sus presencias y disposición a ser receptivos a las propuestas del sector. Remarcó que se invitará a todos los candidatos por Santa Fe para escuchar sus programas sectoriales y generales, y comprometió la participación del campo en la formulación de políticas serias.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA