La Sociedad Rural de Rosario escuchó las propuestas de los candidatos a Concejales de Rosario Federal

El Diputado Nacional del PRO, Federico Pinedo, participó de la reunión que mantuvieron Diego Giuliano, Laura Weskamp, Carlos Carranza, Lucas Incicco y Juan Soriano con los directivos e integrantes del ateneo juvenil de la entidad.

La Sociedad Rural de Rosario escuchó las propuestas de los candidatos a Concejales de Rosario Federal

Preocupación creciente existe en el sector ante una nueva caída del precio de la soja y su perspectiva a marzo de u$s320. Ante esta situación, desde la institución se planteó la necesidad de quitar las retenciones “porque los números ya no cierran, menos en campos alquilados. También tenemos preocupación por el maíz por su precio a futuro de u$s150”.

 

Pinedo reconoció que el maíz “estará complicado por el precio y además porque depende de Moreno”, en referencia a las trabas comerciales que impulsa el Secretario de Comercio.

 

La entidad fue contundente al señalar que en la región sur de Santa Fe el 70% de los acopios cerró con un balance negativo por los precios actuales en baja y por el gran aumento de los costos.

 

Desde el PRO entienden que las próximas elecciones serán muy importantes y confían en una posible derrota del Gobierno Nacional. “Ahora comenzará a correr la emisión. El año próximo será económicamente muy difícil, se van a quedar sin dólares” anticipa Pinedo por eso confía en la posibilidad de que la oposición gane la mayoría en Diputados.

 

Además Pinedo encendió la luz de alerta al considerar “que es posible que dejen el dólar libre y traten de aumentar las retenciones para quedarse con la diferencia”.

 

Los directivos de SRR dieron cuenta del comunicado emitido por la entidad sobre el Acuerdo YPF-Chevron expresando la discriminación que significa la quita de retenciones para las empresas petroleras por la inversión de 1.000 millones de dólares cuando el campo invierte 50.000 millones de dólares todos los años.

 

Por otra parte, el Diputado Pinedo aclaró las inquietudes respecto a Sergio Massa y su relación con el kirchnerismo al considerar que “Massa es un tipo que piensa como nosotros. Massa trabaja para Massa, no para Cristina” y Carlos Carranza apuntó al oficialismo provincial al referir que “aquí ahora tenemos a Obeid que se dio vuelta cuando antes criticaba al kirchnerismo”.

 

Como cierre de la reunión Pinero reiteró su criterio sobre estas elecciones que “serán importantes para saber si el gobierno tendrá músculos para seguir con el vamos por todo o si logramos ponerle un freno”.

 

Fuente: Prensa SRR.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china