La Sociedad Rural de Rosario escuchó las propuestas de los candidatos a Concejales de Rosario Federal

El Diputado Nacional del PRO, Federico Pinedo, participó de la reunión que mantuvieron Diego Giuliano, Laura Weskamp, Carlos Carranza, Lucas Incicco y Juan Soriano con los directivos e integrantes del ateneo juvenil de la entidad.

La Sociedad Rural de Rosario escuchó las propuestas de los candidatos a Concejales de Rosario Federal

Preocupación creciente existe en el sector ante una nueva caída del precio de la soja y su perspectiva a marzo de u$s320. Ante esta situación, desde la institución se planteó la necesidad de quitar las retenciones “porque los números ya no cierran, menos en campos alquilados. También tenemos preocupación por el maíz por su precio a futuro de u$s150”.

 

Pinedo reconoció que el maíz “estará complicado por el precio y además porque depende de Moreno”, en referencia a las trabas comerciales que impulsa el Secretario de Comercio.

 

La entidad fue contundente al señalar que en la región sur de Santa Fe el 70% de los acopios cerró con un balance negativo por los precios actuales en baja y por el gran aumento de los costos.

 

Desde el PRO entienden que las próximas elecciones serán muy importantes y confían en una posible derrota del Gobierno Nacional. “Ahora comenzará a correr la emisión. El año próximo será económicamente muy difícil, se van a quedar sin dólares” anticipa Pinedo por eso confía en la posibilidad de que la oposición gane la mayoría en Diputados.

 

Además Pinedo encendió la luz de alerta al considerar “que es posible que dejen el dólar libre y traten de aumentar las retenciones para quedarse con la diferencia”.

 

Los directivos de SRR dieron cuenta del comunicado emitido por la entidad sobre el Acuerdo YPF-Chevron expresando la discriminación que significa la quita de retenciones para las empresas petroleras por la inversión de 1.000 millones de dólares cuando el campo invierte 50.000 millones de dólares todos los años.

 

Por otra parte, el Diputado Pinedo aclaró las inquietudes respecto a Sergio Massa y su relación con el kirchnerismo al considerar que “Massa es un tipo que piensa como nosotros. Massa trabaja para Massa, no para Cristina” y Carlos Carranza apuntó al oficialismo provincial al referir que “aquí ahora tenemos a Obeid que se dio vuelta cuando antes criticaba al kirchnerismo”.

 

Como cierre de la reunión Pinero reiteró su criterio sobre estas elecciones que “serán importantes para saber si el gobierno tendrá músculos para seguir con el vamos por todo o si logramos ponerle un freno”.

 

Fuente: Prensa SRR.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER