Economista cercano al Gobierno consideró que el cepo "fracasó" y sugirió devaluación ordenada

Eduardo Curia advirtió el tiempo hasta el 2015 será "muy difícil", y llamó a todos los actores económicos y políticos a "pensar juntos cómo salir" adelante.

Economista cercano al Gobierno consideró que el cepo "fracasó" y sugirió devaluación ordenada

El economista heterodoxo Eduardo Curia advirtió que el bienio 2014-2015 será "muy difícil", y llamó al Gobierno y a la oposición, empresarios y sindicalistas, a "pensar juntos cómo salir de la delicada situación" en la que se encuentra la economía.

 

Además, alertó sobre la inflación y sugirió aplicar una devaluación ordenada porque "el cepo cambiario fracasó".

 

"Los políticos, incluyendo desde la Presidenta (Cristina Kirchner) y a todos críticos del oficialismo y partidos opositores, tienen que ir pensando con mucha seriedad cómo salir, porque el bienio 2014-15 es de una delicadeza y una sensibilidad notable que va a dejar huellas a partir del 2015", alertó Curia en declaraciones a Noticias Argentinas.

 

Añadió que "la dirigencia política y el propio oficialismo tendrán que pensar profundamente qué hacer con este dificilísimo momento de la Argentina".

 

Señaló que "ahora estamos enfrascados en la lucha electoral, pero el trasfondo es de una complejidad extraordinaria y yo quiero transmitir esta reflexión a las autoridades, los políticos y al sector gremial y empresario de que cuanto más se dilaten las medidas, la solución va a hacer mucho más difícil".

 

"Tenemos que salir todos juntos, sino no se puede salir y no se podrán evitar costos, lo que se podrá hacer es minimizarlos pero los va a haber y no se puede seguir gambeteándolos", añadió.

 

Curia, presidente del Centro de Estudios Sociales y Económicos, advirtió que "la hipoteca que se está dejando para las próximas autoridades, incluso para el actual gobierno si son los continuadores en el 2015, va a ser terrible".

 

El economista, uno de los principales críticos del modelo de los 90 y defensor de las políticas heterodoxas, dijo que su "recomendación es que hay que practicar una devaluación junto a un programa completo que incluya el sistema fiscal y monetario, y la política de ingresos y eso ya es realmente un tema complicado".

 

Agregó que la coyuntura económica "tiene una sensibilidad notable que va a dejar huellas a partir del 2015, más aún con datos externos más complicados que antes, como las próximas tasas americanas y los precios internacionales, y entonces habrá que entender que estamos ante un verdadero dilema económico, salvo que me digan que van a venir 50 Chevron y ponen la plata".

 

"La inflación es el drama, porque primero hay que mejorar los precios relativos y eso de entrada es más presión a la inflación inmediata y hay que ordenar las otras políticas como alinear ordenamiento fiscal y la política de ingresos y ese es un esquema incomodo, porque cuanto más pase el tiempo, es más incómoda y complicada la solución", añadió, según NA.

 

Igual, sostuvo que la economía muestra "una mejora en la actividad, está mejor que el año pasado y compensando la caída del 2012".

 

"Hoy estamos en un sistema de racionamiento de divisas o cepo que es un esquema que no ofrece un marco adecuado para la Argentina, no es un marco sirva para fijarse criterios ambiciosos y que parece que busca autoperpetuarse", añadió.

 

En este marco, estimó que el cepo cambiario ha fracasado "con sus propios objetivos, que era recomponer reservas, mejorar el frente externo, y para lo único que sirvió es para frenar la salida virulenta" de divisas.

 

Por eso, consideró que "a esta altura las minidevaluaciones del Banco Central ya no sirven para mejorar el real atraso significativo de la política cambiaria".

 

Fuente: iProfesional, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros