Por sexto año, no se cumplió con la cuota Hilton

Por sexto año consecutivo, el país no cumplirá con el cupo anual de exportaciones de carne vacuna a la Unión Europea bajo los parámetros de la cuota Hilton.

Por sexto año, no se cumplió con la cuota Hilton

Al cierre del ejercicio 2012/2013, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer el pasado 29 de julio el balance de las operaciones (ver Infografía).

 

Al analizar esos números, el expresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Néstor Roulet -hoy candidato a diputado nacional por la lista del PRO que encabeza en la provincia Héctor Baldassi- menciona que en junio se embarcaron 1.865 toneladas. Con esto, el total de la cuota correspondiente al ciclo 2012/13, fue de 22.351 toneladas, lo que arroja un incumplimiento de 7.685 toneladas.

 

"Si bien hace seis meses que el Senasa no da a conocer el precio de venta de la cuota, un cálculo estimativo entre los valores de los últimos seis meses de 2012 y los declarados por los frigoríficos, el promedio estaría alrededor de 15.200 dólares la tonelada, lo que nos permite calcular que la pérdida de ingreso al país fue de 116,81 millones de dólares", asegura Roulet.

 

Con este nuevo incumplimiento, ya son seis años que el país desaprovecha la posibilidad de que ingresen divisas mediante la exportación del producto cárnico más caro de la actualidad, indica el informe.

 

De manera desagregada, las 22.351 toneladas embarcadas en el ejercicio concluido en junto, se repartieron de la siguiente manera: 1.139 toneladas en julio de 2012; 1.654 en agosto, 1.524 en septiembre, 2.248 en octubre, 2.236 en noviembre y 1.607 en diciembre del último año. Después, en enero de este año se colocaron 1.824 toneladas, en febrero 1.855; marzo 1.432; abril 2.396; mayo 2.535 y junio 1.865 toneladas.

 

Durante los últimos seis años, según los datos presentados por Roulet, el mayor incumplimiento de la cuota se produjo durante la campaña 2011/2012, cuando sólo se enviaron 18.050 tonelada, 11.325 menos del cupo de 29.375 toneladas.

 

La performance del último año fue la tercera más baja de estos seis años, ya que se embarcaron 7.685 toneladas menos que las permitidas (30 mil toneladas).

 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo