Para la Bolsa, la campaña 2013/2014 será de "más costos y menos precios"

Informe del GEA.

Para la Bolsa, la campaña 2013/2014 será de "más costos y menos precios"

De acuerdo a las encuestas que realiza GEA, relevamiento que abarca el corazón del área agrícola, en la pre-campaña 2013/2014 los productores manifiestan una moderada pero sostenida tendencia a aumentar el área de soja, cercana al 10%. En todos los cultivos, los costos de producción y comercialización se encuentran por sobre los del año pasado.

 

En el caso del maíz, la precampaña sigue “hibernando”, afectada por el panorama de los precios de la cosecha nueva. Si a esto le sumamos el aumento general de costos de producción que se presentan campaña tras campaña, los márgenes en campos alquilados resultan bajos o negativos, tomando en cuenta los rindes promedios de la zona.

 

Por este motivo, el maíz se sembrará mayormente en campos propios, para mantener la rotación con las ventajas que esto aporta al recurso suelo. Salvo aquellos que hayan hecho un acuerdo con los propietarios para incorporar el cereal en la rotación, en campos alquilados prácticamente no se hará maíz. Todo este panorama y lo manifestado entre los encuestados hace prever una nueva caída en la superficie de maíz de la zona. La definición llegará a medida que nos acerquemos a la fecha de siembra.

 

Nuevamente, lo que no se hizo de trigo y lo que no se llegue hacer de maíz será remplazado con soja de primera. Los márgenes también se achican para la soja, pero sigue siendo la menos afectada, ya que la baja de precios proporcionalmente no fue tan significativa como en el maíz, tiene menores costos de producción por hectárea y tiene menos incidencia el costo del flete.

 

Los principales rubros que afectan estos márgenes son los costos de las labores, como siembra, cosecha y fumigaciones, y el flete; en definitiva, todo lo que consuma gasoil. Los insumos como semillas, agroquímicos y fertilizantes son los que menos han influido en este cambio abrupto en los márgenes, si bien año tras año sus costos van aumentando en dólares. En muchos casos, los valores de los alquileres se han mantenido, principalmente en los campos buenos. En los de menor calidad hubo bajas cercanas al 10% y muchos todavía están en tratativas.

 

Fuente: Guía Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA