Para la Bolsa, la campaña 2013/2014 será de "más costos y menos precios"

Informe del GEA.

Para la Bolsa, la campaña 2013/2014 será de "más costos y menos precios"

De acuerdo a las encuestas que realiza GEA, relevamiento que abarca el corazón del área agrícola, en la pre-campaña 2013/2014 los productores manifiestan una moderada pero sostenida tendencia a aumentar el área de soja, cercana al 10%. En todos los cultivos, los costos de producción y comercialización se encuentran por sobre los del año pasado.

 

En el caso del maíz, la precampaña sigue “hibernando”, afectada por el panorama de los precios de la cosecha nueva. Si a esto le sumamos el aumento general de costos de producción que se presentan campaña tras campaña, los márgenes en campos alquilados resultan bajos o negativos, tomando en cuenta los rindes promedios de la zona.

 

Por este motivo, el maíz se sembrará mayormente en campos propios, para mantener la rotación con las ventajas que esto aporta al recurso suelo. Salvo aquellos que hayan hecho un acuerdo con los propietarios para incorporar el cereal en la rotación, en campos alquilados prácticamente no se hará maíz. Todo este panorama y lo manifestado entre los encuestados hace prever una nueva caída en la superficie de maíz de la zona. La definición llegará a medida que nos acerquemos a la fecha de siembra.

 

Nuevamente, lo que no se hizo de trigo y lo que no se llegue hacer de maíz será remplazado con soja de primera. Los márgenes también se achican para la soja, pero sigue siendo la menos afectada, ya que la baja de precios proporcionalmente no fue tan significativa como en el maíz, tiene menores costos de producción por hectárea y tiene menos incidencia el costo del flete.

 

Los principales rubros que afectan estos márgenes son los costos de las labores, como siembra, cosecha y fumigaciones, y el flete; en definitiva, todo lo que consuma gasoil. Los insumos como semillas, agroquímicos y fertilizantes son los que menos han influido en este cambio abrupto en los márgenes, si bien año tras año sus costos van aumentando en dólares. En muchos casos, los valores de los alquileres se han mantenido, principalmente en los campos buenos. En los de menor calidad hubo bajas cercanas al 10% y muchos todavía están en tratativas.

 

Fuente: Guía Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros