"La estructura productiva argentina no corrige sus defectos"

El sector se encuentra estancado mientras los demás países productores crecen. Malas políticas y una producción que no se organiza. ¿Qué factores juegan en contra?

"La estructura productiva argentina no corrige sus defectos"

El gerente de la Asociación de Productores de Leche, Manuel Ocampo, advirtió que el sector sigue en estancamiento. "Hay que tener presente que hay una demanda de lácteos en el mundo que ha hecho que China, que en el año ’93 producía menos leche que la Argentina, hoy produzca 4 veces más. Esto es lo que no hizo la Argentina. Se quedó estancada, y por el momento no tiene remedio, porque los problemas estructurales siguen presentes, a pesar de que este año volvió a haber precios internacionales récord. Esos problemas estructurales tienen varias facetas. Una son las políticas nefastas que aplica el gobierno, sobre todo a partir del año 2006. Por otro lado, la propia estructura productiva argentina que no corrige sus defectos. Por último, una producción que no alcanza a organizarse para darse las soluciones que se necesita”, dijo

 

Según el dirigente, este es el resultado de “una enfermedad argentina de querer intervenir en lugares donde no se debería intervenir y encima contraproducente, que hace que los precios relativos salgan disparados. Por otro lado, tenemos una estructura industrial que no ayuda al crecimiento, porque hay que pensar que el 40% de la industria argentina no está con capacidad de exportación, y uno sabe que el destino del crecimiento es la exportación y no hay otro. Esto genera lo que llamo la trampa del crecimiento, en donde las 9/10 empresas que están en condiciones de exportar tienen que exportar los excedentes de otros a costa de perder participación en el mercado interno. Eso lleva a que finalmente se resistan y por ejemplo, una empresa importante como Mastellone, en vez de crecer en exportación crece en el mercado interno". "Y por último, uno ve que la producción no alcanza a resolver cómo organizarse para encarar estos problemas. El que hay que corregir es el marco institucional a través de políticas de Estado y racionales”, explicó Ocampo para Radio Colonia.  

 

Respecto a las perspectivas de la producción lechera, destacó que “La producción se ha recuperado de la caída abrupta que tuvo en el año 2003 cuando perdió mucha producción. Hoy está alrededor de los 11.000/11.200 millones de litros. Para este año hay una caída en el primer semestre del orden del 5%, y se estima una recuperación que nunca es segura, en la segunda parte del año. De todas formas, y si bien es insuficiente, se corrigió un atraso muy importante de precio que genera una expectativa de recuperación en el segundo semestre”, afirmó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros