"La estructura productiva argentina no corrige sus defectos"

El sector se encuentra estancado mientras los demás países productores crecen. Malas políticas y una producción que no se organiza. ¿Qué factores juegan en contra?

"La estructura productiva argentina no corrige sus defectos"

El gerente de la Asociación de Productores de Leche, Manuel Ocampo, advirtió que el sector sigue en estancamiento. "Hay que tener presente que hay una demanda de lácteos en el mundo que ha hecho que China, que en el año ’93 producía menos leche que la Argentina, hoy produzca 4 veces más. Esto es lo que no hizo la Argentina. Se quedó estancada, y por el momento no tiene remedio, porque los problemas estructurales siguen presentes, a pesar de que este año volvió a haber precios internacionales récord. Esos problemas estructurales tienen varias facetas. Una son las políticas nefastas que aplica el gobierno, sobre todo a partir del año 2006. Por otro lado, la propia estructura productiva argentina que no corrige sus defectos. Por último, una producción que no alcanza a organizarse para darse las soluciones que se necesita”, dijo

 

Según el dirigente, este es el resultado de “una enfermedad argentina de querer intervenir en lugares donde no se debería intervenir y encima contraproducente, que hace que los precios relativos salgan disparados. Por otro lado, tenemos una estructura industrial que no ayuda al crecimiento, porque hay que pensar que el 40% de la industria argentina no está con capacidad de exportación, y uno sabe que el destino del crecimiento es la exportación y no hay otro. Esto genera lo que llamo la trampa del crecimiento, en donde las 9/10 empresas que están en condiciones de exportar tienen que exportar los excedentes de otros a costa de perder participación en el mercado interno. Eso lleva a que finalmente se resistan y por ejemplo, una empresa importante como Mastellone, en vez de crecer en exportación crece en el mercado interno". "Y por último, uno ve que la producción no alcanza a resolver cómo organizarse para encarar estos problemas. El que hay que corregir es el marco institucional a través de políticas de Estado y racionales”, explicó Ocampo para Radio Colonia.  

 

Respecto a las perspectivas de la producción lechera, destacó que “La producción se ha recuperado de la caída abrupta que tuvo en el año 2003 cuando perdió mucha producción. Hoy está alrededor de los 11.000/11.200 millones de litros. Para este año hay una caída en el primer semestre del orden del 5%, y se estima una recuperación que nunca es segura, en la segunda parte del año. De todas formas, y si bien es insuficiente, se corrigió un atraso muy importante de precio que genera una expectativa de recuperación en el segundo semestre”, afirmó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER