China demandará un 10% más de soja

Para Rodolfo Rossi, es un buen dato, frente a la difícil coyuntura internacional que atraviesa la oleaginosa. El consejo, no dejar de aplicar tecnología.

China demandará un 10% más de soja

El ex-presidente de Acsoja y hombre de Nidera, Rodolfo Rossi, analizó la coyuntura nacional y el inicio de una campaña de granos gruesos, que por cierto viene demorada. "Se trata de una campaña especial, porque hay una demora en la toma de decisiones, por una coyuntura que no se sabe bien a donde va, con una clara definición de pérdida de rentabilidad", dijo el ingeniero Rossi. Encima, con una caída de precios para la soja y el maíz y mensajes de que las tasas de interés aumentan y los capitales se van para otro lado. Con este escenario, la coyuntura a nivel internacional no es buena.

 

De todas maneras, en dialogo con canal Agrositio, Rossi dijo que "la buena es que el mundo teóricamente demandara un 10% más de soja el año que viene, fundamentalmente China".

 

Tranqueras adentro

 

Internamente, Rossi ve el retiro de muchos grupos que alquilan campos. Esto dejó muchas zonas donde el alquiler no se ha conformado y se impone crear nuevas redes de trabajo, que para productores de escala más chica es no es fácil. "No ocurre como en Brasil, donde hay un capital para recurrir y generar negocios", dijo Rossi.

 

El ingeniero de Nidera observa una falta la decisión de lo que se va a sembrar, y vaticinó que "todo esto termina en mas soja". Sobre los rendimientos, dijo que es muy difícil decir que pasará. "Generalmente la intensidad de trabajo se asocia con un mayor éxito, pero la realidad es que la escala nos dio un éxito en Argentina".

 

Para Rossi, lo más importante es que el productor no deje de aplicar tecnología. "Con una relación de insumo producto adecuada o de empate, siempre sustentar frente a un ambiente propicio de altos rendimientos, es el mejor consejo que uno le puede dar a un productor".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo