Cosecha 2013/14; el panorama continúa siendo bajista

La caída en la capacidad de pago de las fábricas llevó los precios hacia un terreno donde la oferta que busca cerrar negocios es insignificante.

Cosecha 2013/14; el panorama continúa siendo bajista

El mercado local continúa golpeado por la tendencia externa de las últimas semanas, observándose escasa disposición de la oferta para cerrar negocios. Sólo el maíz logró destacarse sobre el resto, aunque con precios bastante menores al promedio de los últimos meses.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. Los contratos de soja resultaron los más perjudicados, ante la mejora en la condición de los cultivos en Estados Unidos y las buenas perspectivas climáticas para los próximos días, cuando comienza el período crítico en extensas regiones del medio oeste. El maíz y el trigo frenaron sus caídas, sostenidos por coberturas de posiciones vendidas de los fondos especulativos.

 

Soja

 

Nuevas bajas externas desalentaron la realización de negocios en el recinto. La caída en la capacidad de pago de las fábricas llevó los precios hacia un terreno donde la oferta que busca cerrar negocios es insignificante.

 

La adversidad del contexto llevó a que los habituales compradores no formulen ofrecimientos abiertos en el recinto. Las únicas referencias en la región fueron los valores propuestos por una fábrica en Bombal y un exportador en Lima, que pagaban $ 1.580 y  $ 1.610 por tonelada, respectivamente. En tanto, en Rofex se negociaron 720 toneladas en los contratos con entrega en agosto en condiciones fábrica, posición que al cierre permitía obtener $ 1.626,8/ton.

 

De cara a la cosecha 2013/14 el panorama continúa siendo bajista. Las posiciones de Rofex con entrega en mayo de 2014 ajustaron a u$s 273/ton en condiciones fábrica y a u$s 273,9/ton en condiciones Cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, ante las perspectivas de una excelente cosecha estadounidense por el buen clima que se espera en la zona productora. Hasta mediados de agosto prevalecerían las temperaturas relativamente bajas en el Medio Oeste pese a que se mantendrían las condiciones de sequía en algunas zonas. En este contexto, el Banco de inversión Goldman Sachs redujo su proyección para el precio de la soja.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros