Cosecha 2013/14; el panorama continúa siendo bajista

La caída en la capacidad de pago de las fábricas llevó los precios hacia un terreno donde la oferta que busca cerrar negocios es insignificante.

Cosecha 2013/14; el panorama continúa siendo bajista

El mercado local continúa golpeado por la tendencia externa de las últimas semanas, observándose escasa disposición de la oferta para cerrar negocios. Sólo el maíz logró destacarse sobre el resto, aunque con precios bastante menores al promedio de los últimos meses.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. Los contratos de soja resultaron los más perjudicados, ante la mejora en la condición de los cultivos en Estados Unidos y las buenas perspectivas climáticas para los próximos días, cuando comienza el período crítico en extensas regiones del medio oeste. El maíz y el trigo frenaron sus caídas, sostenidos por coberturas de posiciones vendidas de los fondos especulativos.

 

Soja

 

Nuevas bajas externas desalentaron la realización de negocios en el recinto. La caída en la capacidad de pago de las fábricas llevó los precios hacia un terreno donde la oferta que busca cerrar negocios es insignificante.

 

La adversidad del contexto llevó a que los habituales compradores no formulen ofrecimientos abiertos en el recinto. Las únicas referencias en la región fueron los valores propuestos por una fábrica en Bombal y un exportador en Lima, que pagaban $ 1.580 y  $ 1.610 por tonelada, respectivamente. En tanto, en Rofex se negociaron 720 toneladas en los contratos con entrega en agosto en condiciones fábrica, posición que al cierre permitía obtener $ 1.626,8/ton.

 

De cara a la cosecha 2013/14 el panorama continúa siendo bajista. Las posiciones de Rofex con entrega en mayo de 2014 ajustaron a u$s 273/ton en condiciones fábrica y a u$s 273,9/ton en condiciones Cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, ante las perspectivas de una excelente cosecha estadounidense por el buen clima que se espera en la zona productora. Hasta mediados de agosto prevalecerían las temperaturas relativamente bajas en el Medio Oeste pese a que se mantendrían las condiciones de sequía en algunas zonas. En este contexto, el Banco de inversión Goldman Sachs redujo su proyección para el precio de la soja.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA