Cosecha 2013/14; el panorama continúa siendo bajista

La caída en la capacidad de pago de las fábricas llevó los precios hacia un terreno donde la oferta que busca cerrar negocios es insignificante.

Cosecha 2013/14; el panorama continúa siendo bajista

El mercado local continúa golpeado por la tendencia externa de las últimas semanas, observándose escasa disposición de la oferta para cerrar negocios. Sólo el maíz logró destacarse sobre el resto, aunque con precios bastante menores al promedio de los últimos meses.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. Los contratos de soja resultaron los más perjudicados, ante la mejora en la condición de los cultivos en Estados Unidos y las buenas perspectivas climáticas para los próximos días, cuando comienza el período crítico en extensas regiones del medio oeste. El maíz y el trigo frenaron sus caídas, sostenidos por coberturas de posiciones vendidas de los fondos especulativos.

 

Soja

 

Nuevas bajas externas desalentaron la realización de negocios en el recinto. La caída en la capacidad de pago de las fábricas llevó los precios hacia un terreno donde la oferta que busca cerrar negocios es insignificante.

 

La adversidad del contexto llevó a que los habituales compradores no formulen ofrecimientos abiertos en el recinto. Las únicas referencias en la región fueron los valores propuestos por una fábrica en Bombal y un exportador en Lima, que pagaban $ 1.580 y  $ 1.610 por tonelada, respectivamente. En tanto, en Rofex se negociaron 720 toneladas en los contratos con entrega en agosto en condiciones fábrica, posición que al cierre permitía obtener $ 1.626,8/ton.

 

De cara a la cosecha 2013/14 el panorama continúa siendo bajista. Las posiciones de Rofex con entrega en mayo de 2014 ajustaron a u$s 273/ton en condiciones fábrica y a u$s 273,9/ton en condiciones Cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, ante las perspectivas de una excelente cosecha estadounidense por el buen clima que se espera en la zona productora. Hasta mediados de agosto prevalecerían las temperaturas relativamente bajas en el Medio Oeste pese a que se mantendrían las condiciones de sequía en algunas zonas. En este contexto, el Banco de inversión Goldman Sachs redujo su proyección para el precio de la soja.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo