El trigo necesita 40/50 mm en los próximos 15 días

Para que el cultivo no pierda el potencial productivo en la región núcleo es necesario que se produzcan lluvias significativas.

El trigo necesita 40/50 mm en los próximos 15 días

Nuevamente la semana se caracterizó por escasas precipitaciones y temperaturas moderadas. Los máximos registrados no alcanzaron siquiera los 5 mm. Las marcas térmicas máximas, fueron elevadas, con valores entre 23 y 25ºC. Analizando los datos de temperatura, empieza a notarse que este invierno, comparado con los últimos 6 a 8 años, es uno de los que más días ha tenido temperaturas por encima de los 20º C.

 

Las reservas hídricas en la región núcleo continúan retrocediendo. Como se observa en la imagen de pradera permanente, el 67% de la región núcleo está con reservas escasas y sequía. La mejor situación la llevan los suelos del noreste bonaerense. Hacia el oeste, hay un evidente gradiente de falta de agua, llegando a la provincia de Córdoba donde es patente el comienzo de la sequía.

 

Durante los próximos 15 días, no se necesitan precipitaciones significativas en el sector noreste de Buenos Aires. Pero, hacia el oeste, en los sectores más complicados de Córdoba y Santa Fe, se necesitan acumulados entre 60-80 mm para recuperar reservas hídricas óptimas y poder afrontar la espigazón en trigo y la venidera siembra de maíz.

 

La condición de los cultivos de trigo sigue, aunque en forma menos marcada, copiando el gradiente de humedad, porque aún siguen siendo bajos los requerimientos del cereal, que se encuentra en pleno macollaje. De todas formas empieza a notarse una caída en el área bajo condición buena a muy buena. Hay una caída en la tasas de crecimiento y el cultivo empieza a tomar una coloración más amarillenta por la menor capacidad de absorber el nitrógeno. También empieza a marcarse la diferencia por calidad de los suelos y su manejo. Los lotes de posiciones topográficas bajas, siguen mostrando daños en el follaje.

 

En cuanto a los planes de siembra de la gruesa, se está reafirmando el crecimiento de la oleaginosa, con intencionalidad de siembra de 10 a 20% más. Por otro lado, las actividades de precampaña de maíz, a sólo un mes de la siembra, se encuentran estancadas o con muy poca actividad. Ante este escenario, los porcentajes de intencionalidad de siembra del cereal, en las distintas regiones, siguen disminuyendo, con mucha variación; de 5% a 40%.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros