Piden no debilitar el sistema de formación de precios

La Bolsa de Cereales de Rosario llamó a los productores a no alejarse de la comercialización dentro del mercado bursátil para apuntalar su fortalecimiento como fijador diario de precios, dato fundamental en el que se referencia un sinnúmero de operaciones del 
sector.

Piden no debilitar el sistema de formación de precios

La estructura tradicional de comercialización fue alterada con los años de desarrollo, la aparición de nuevos actores, formas de organización empresaria, sistemas de producción y modalidades de negocio, pero lo que se mantuvo intacto como componente fue el elemento precio, remarcó Juan Pablo Galeano, secretario de la Bolsa y vicepresidente del Centro de Corredores de Rosario.

 

Por eso recalcó la necesidad de vender a través de la Bolsa, para fortalecer el sistema que forma los precios en los que luego se apoyan otras operaciones. "Es el faro de referencia", graficó.

 

Destacó el valor social del mercado y contrastó con los productos que no tienen un precio de referencia, como el arroz en Argentina o la soja en Paraguay. En este marco ubicó también las intervenciones estatales "que se padecen en trigo y maíz.

 

Es una muestra de lo que pasa cuando no hay mercado".

 

Galeano admitió cierta preocupación de la BCR por debilitamiento del sistema. "Detectamos disminución porcentual año tras año del registro de contratos en bolsa. Los que se comercializan por fuera y no forman precio, atentan contra el fortalecimiento del mercado", advirtió.

 

"Lo que interesa es formar un precio justo", concluyó Juan Carlos Campana, directivo de la Bolsa, además de señalar otras ventajas para el productor, como pode operar a futuro o tener referencias para financiación.

 

Los representantes bursátiles encabezaron uno de los talleres del 21º Congreso de Aapresid. Una de las preocupaciones manifestadas por productores es el nuevo rol que tendrá la Comisión Nacional de Valores. "Por su reglamentación, vemos que tendrá un rol en los mercados y lo consideramos válido. En los de futuro no vemos algo negativo en principio. Habrá que ver qué papel tomará el organismo en el caso específico de los granos", opinó Galeano.

 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER