Los productores achican números para la campaña de soja y maíz

Márgenes ajustados para la siembra de granos gruesos. Por la suba de costos y la baja de precios, los planteos se hacen más gasoleros. La oleaginosa le ganará superficie al cereal.

Los productores achican números para la campaña de soja y maíz

El congreso anual de los productores de siembra directa (Aapresid) transitó su último día con debates que en buena parte estuvieron marcados por la búsqueda de las estrategias que se darán los actores del sector para hacerle frente a una campaña que se anuncia ajustadísima en cuanto a los números.

 

"Este va a ser un año para resistir", dijo el investigador Osvaldo Barsky, en referencia a un escenario complicado para el agro, donde se mezclan tensiones financieras como la baja de precios y el alza de costos, con otras más atadas al propio modelo agropecuario como la aparición de malezas resistentes al glifosato, o el agotamiento de los suelos sojeros.

 

Incluso algunas voces, como la de Marcelo Regúnaga, de la Universidad de San Andrés, alertaron respecto a la pérdida de productividad del campo durante los últimos seis años.

 

Por eso, productores y referentes del sector coincidieron en evaluar que el año se jugará en los márgenes, y apuntaron a bajar costos y mejorar los rendimientos para llegar en buen estado a la próxima campaña.

 

Según publicó La Capital de Rosario, Alfredo González, jefe de desarrollo de insumos de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), afirmó que la estrategia a seguir vendrá por dos lados: ajustar costos, y ser muy eficientes en el uso del suelo. "Tendremos que buscar una muy buena eficiencia en el uso de los recursos para lograr rendimientos muy altos y una retribución muy alta por cada peso invertido", dijo.

 

Para eso, consideró que habrá que "volver a caminar el campo" para seguir de cerca a la malezas y garantizar la calidad del suelo. "Ya no alcanza con los insumos, hay que volver a dar una mirada sobre todo el sistema", dijo.

 

Según su visión, el factor tierra será central este año, y los productores pelearán mas que nunca los valores de los arrendamientos, así como las formas de pago. "Vemos precios a la baja en las zonas marginales", subrayó.

 

A eso habrá que agregarle inversión para hacer mejores rendimientos en tierras agotadas por la falta de rotación.

 

Jorge Bassi, gerente de fertilizantes de Bunge, aseguró que desde su compañía desarrollaron una estrategia llamada "desafío Bunge" que apunta concretamente a mejorar la performance de los campos que hacen soja sobre soja. "Si se mejora la fertilización en esa soja, se pueden obtener rendimientos entre 20 y 25 por ciento más elevados", aseguró.

 

Por eso irán a la búsqueda de esos productores más sojeros, donde la tierra nota el mayor desgaste. "Hoy los suelos se dividen en dos: los que hacen muy buenas rotaciones, y los que están en soja continua", que son los que están "muy limitados en su productividad".

 

El último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario ratificó que en la intención de siembra de la próxima cosecha gruesa "la soja le gana casilleros al maíz". A un mes de la siembra, señala, el cereal "sigue en retroceso".

 

Según un informe de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) sólo un 25 por ciento de las zonas productoras de maíz sería rentable en la próxima campaña, debido al "aumento de costos, la baja de precios y los derechos de exportación".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA