Qué dicen los consignatarios del forward ganadero

"Puede ser un instrumento que con el tiempo se afiance y constituya un mercado que vaya aumentando con el tiempo", opinó Ignacio Gómez Álzaga.

Qué dicen los consignatarios del forward ganadero

El vicepresidente del Mercado ganadero de LIniers, Ignacio Gómez Álzaga, se refirió al forward ganadero que lanzó hace unos días apenas el RosGan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. "Diría que los instrumentos derivados financieros en la Argentina, producto de muchos años de mucha inflación y de pocas posibilidades de cobertura, tardaron muchísimo en instalarse", evaluó el consignatario. "Te diría que recién ahora han avanzado bastante los mercados agrícolas de commodities pero sin tener la incidencia, influencia o volumen que tienen otros países, en la carne ha habido 3/4 intentos de hacer mercados de futuro y ninguno funcionó".

 

"Este es un contrato de corto plazo donde se hace en algún momento del año para entregar la producción al año siguiente, donde normalmente el destete es en los meses de marzo y mayo; entonces, primero da la oportunidad al vendedor y comprador de fijar un precio de una entrega futura; luego, con ese contrato debidamente sellado y garantizado por la bolsa de cereales se puede mezclar con un instrumento financiero que es en el cual puede financiarse hasta la entrega de los terneros", explicó Gómez Alzaga, apuntando que "es realmente útil pero hay que ver cómo lo recibe el productor".

 

En la actualidad, en una parte no muy importante de la producción, se hacen operaciones forward. Normalmente tienen dos aspectos en donde el productor que necesita plata vende, y el comprador que tiene plata y quiere calzarse en la hacienda compra. Entonces, por lo general son operaciones donde los compradores financian a los vendedores. Esto le permitiría no solo a la parte financiera sino también a la parte de cobertura de precios. En diálogo con Radio Colonia, el vicepresidente del mercado de Liniers dijo que "puede ser un instrumento que con el tiempo se afiance y constituya un pequeño mercado que vaya aumentando con el tiempo".

 

"Esta sería una herramienta de volumen y garantía pero también habría un registro, y así una especie de referencia de precios oficial y no solamente por el boca en boca o contacto entre los productores o consignatarios". "Esto le daría una entidad mayor que lo que tiene hoy, debiendo permitir un mayor volumen también", dijo Gómez Alzaga.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA