Qué dicen los consignatarios del forward ganadero

"Puede ser un instrumento que con el tiempo se afiance y constituya un mercado que vaya aumentando con el tiempo", opinó Ignacio Gómez Álzaga.

Qué dicen los consignatarios del forward ganadero

El vicepresidente del Mercado ganadero de LIniers, Ignacio Gómez Álzaga, se refirió al forward ganadero que lanzó hace unos días apenas el RosGan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. "Diría que los instrumentos derivados financieros en la Argentina, producto de muchos años de mucha inflación y de pocas posibilidades de cobertura, tardaron muchísimo en instalarse", evaluó el consignatario. "Te diría que recién ahora han avanzado bastante los mercados agrícolas de commodities pero sin tener la incidencia, influencia o volumen que tienen otros países, en la carne ha habido 3/4 intentos de hacer mercados de futuro y ninguno funcionó".

 

"Este es un contrato de corto plazo donde se hace en algún momento del año para entregar la producción al año siguiente, donde normalmente el destete es en los meses de marzo y mayo; entonces, primero da la oportunidad al vendedor y comprador de fijar un precio de una entrega futura; luego, con ese contrato debidamente sellado y garantizado por la bolsa de cereales se puede mezclar con un instrumento financiero que es en el cual puede financiarse hasta la entrega de los terneros", explicó Gómez Alzaga, apuntando que "es realmente útil pero hay que ver cómo lo recibe el productor".

 

En la actualidad, en una parte no muy importante de la producción, se hacen operaciones forward. Normalmente tienen dos aspectos en donde el productor que necesita plata vende, y el comprador que tiene plata y quiere calzarse en la hacienda compra. Entonces, por lo general son operaciones donde los compradores financian a los vendedores. Esto le permitiría no solo a la parte financiera sino también a la parte de cobertura de precios. En diálogo con Radio Colonia, el vicepresidente del mercado de Liniers dijo que "puede ser un instrumento que con el tiempo se afiance y constituya un pequeño mercado que vaya aumentando con el tiempo".

 

"Esta sería una herramienta de volumen y garantía pero también habría un registro, y así una especie de referencia de precios oficial y no solamente por el boca en boca o contacto entre los productores o consignatarios". "Esto le daría una entidad mayor que lo que tiene hoy, debiendo permitir un mayor volumen también", dijo Gómez Alzaga.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo