Qué dicen los consignatarios del forward ganadero

"Puede ser un instrumento que con el tiempo se afiance y constituya un mercado que vaya aumentando con el tiempo", opinó Ignacio Gómez Álzaga.

Qué dicen los consignatarios del forward ganadero

El vicepresidente del Mercado ganadero de LIniers, Ignacio Gómez Álzaga, se refirió al forward ganadero que lanzó hace unos días apenas el RosGan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. "Diría que los instrumentos derivados financieros en la Argentina, producto de muchos años de mucha inflación y de pocas posibilidades de cobertura, tardaron muchísimo en instalarse", evaluó el consignatario. "Te diría que recién ahora han avanzado bastante los mercados agrícolas de commodities pero sin tener la incidencia, influencia o volumen que tienen otros países, en la carne ha habido 3/4 intentos de hacer mercados de futuro y ninguno funcionó".

 

"Este es un contrato de corto plazo donde se hace en algún momento del año para entregar la producción al año siguiente, donde normalmente el destete es en los meses de marzo y mayo; entonces, primero da la oportunidad al vendedor y comprador de fijar un precio de una entrega futura; luego, con ese contrato debidamente sellado y garantizado por la bolsa de cereales se puede mezclar con un instrumento financiero que es en el cual puede financiarse hasta la entrega de los terneros", explicó Gómez Alzaga, apuntando que "es realmente útil pero hay que ver cómo lo recibe el productor".

 

En la actualidad, en una parte no muy importante de la producción, se hacen operaciones forward. Normalmente tienen dos aspectos en donde el productor que necesita plata vende, y el comprador que tiene plata y quiere calzarse en la hacienda compra. Entonces, por lo general son operaciones donde los compradores financian a los vendedores. Esto le permitiría no solo a la parte financiera sino también a la parte de cobertura de precios. En diálogo con Radio Colonia, el vicepresidente del mercado de Liniers dijo que "puede ser un instrumento que con el tiempo se afiance y constituya un pequeño mercado que vaya aumentando con el tiempo".

 

"Esta sería una herramienta de volumen y garantía pero también habría un registro, y así una especie de referencia de precios oficial y no solamente por el boca en boca o contacto entre los productores o consignatarios". "Esto le daría una entidad mayor que lo que tiene hoy, debiendo permitir un mayor volumen también", dijo Gómez Alzaga.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros