PREVÉN QUE HABRÁ FALTANTE DE GASOIL PARA LA SUPERCOSECHA DEL CAMPO.

La cosecha de granos, que rozará este año las 90 millones de toneladas, pone en riesgo el sistema de producción y abastecimiento nacional de gasoil. Así lo entienden analistas del campo y del sector energético, que aseguraron que en los próximos meses la demanda apretará a la oferta con más fuerza que en 2009.

La cosecha de granos, que rozará este año las 90 millones de toneladas, pone en riesgo el sistema de producción y abastecimiento nacional de gasoil. Así lo entienden analistas del campo y del sector energético, que aseguraron que en los próximos meses la demanda apretará a la oferta con más fuerza que en 2009.
La foto no es desconocida para los productores agropecuarios, que ya en 2007 y 2008 sufrieron el desabastecimiento de gasoil y los altos precios que pagaron por el combustible durante la cosecha-cuando lo consiguieron- en el interior del país.
 
Tras un año seco y para el olvido, los agricultores aumentaron 40% su producción para la campaña 2009/10, impulsados por buenos rindes de soja y maíz. La primera saltará de una cosecha de 32 millones de toneladas a una estimada en 52 millones, mientras que el maíz pasará de 12 a cerca de 19,8 millones de toneladas.
 
"Este año el gasoil no alcanzará", indicó Raúl Castellano, vicepresidente de la Confederación de Comerciantes de Hidrocarburos (Cecha). "En 2009 se importó el combustible y hubo menos consumo del campo, por lo que este año la presión será mayor", explicó.
 
El pico de consumo se concentra entre marzo y mayo, con la entrada de la cosecha gruesa (soja y maíz) y según el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, "la preocupación es que las importaciones no se hagan a tiempo". El consultor explicó que en diciembre precio de importación del gasoil era 50% mayor al de venta en surtidores de Capital Federal, es decir, se hace a pérdida. "Lo que termina sucediendo es que si no se importa lo suficiente, la gente del campo termina pagando en el mercado informal mucho más caro" el gasoil, cuando puede encontrarlo.
 
Según el director de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Rogelio Pontón, la agricultura argentina consume, incluyendo labores y transporte, unos 3.000 millones de litros de gasoil por año, cifra que supera los 4.000 millones si se tiene en cuenta el posterior procesamiento de los granos. Según su opinión, con la merma de la producción nacional de gasoil, la Argentina "depende de sus importaciones", y por los costos y los tiempos de concreción de ellas "es lógico que haya faltantes" durante la buena campaña.
 
Mientras que la llegada del cuello de botella para el abastecimiento de gasoil es cada vez más inminente, las refinerías se encuentran trabajando, en su mayoría, por debajo de su capacidad instalada. Según datos del mercado, la capacidad de procesamiento total de crudo en el país es de 33,4 millones de m3, pero la información de la Secretaría de Energía arroja que se procesó 11% menos de ese total en 2009, esto es, 29,5 millones de metros cúbicos.
 
Petroleras
 
La diferencia entre la capacidad y la producción real indica un 33,8% de capacidad ociosa para Petrobras; 19,1% para Shell; 12,8% para Esso y 3,8% para YPF. Entre las cuatro, YPF y Petrobras son las únicas integradas, es decir, que extraen petróleo en el país, mientras que Shell y Esso lo compran con márgenes de venta más que ajustados. Y mientras Petrobras adoptó el año pasado una política de recorte de su producción en el país, el resto descansa en que, en todo caso, las presiones sobre la importación ante faltantes recaerán en YPF.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa