Inédito: con la soja se perdería dinero

La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados.

Inédito: con la soja se perdería dinero

Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.

 

Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.

 

En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea.

 

"La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

 

Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.

 

Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.

 

Todo abajo

 

Para el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en campo propio los números tanto del trigo -cuya campaña ya está en marcha- como los de maíz y soja son negativos.

 

"Restando de los márgenes brutos los costos de estructura, aun para las zonas altamente productivas, como el norte de la provincia de Buenos Aires, se presentan márgenes netos negativos de US$ 173 por hectárea en el caso del trigo, si el rendimiento se ubica en torno de los 35 quintales por hectárea. En el caso de soja y maíz, con rendimientos de 28 quintales y 75 quintales por hectárea, los márgenes negativos alcanzan los US$ 23 por hectárea y US$ 22 por hectárea, respectivamente", señala el informe, hecho con datos del INTA..

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER