Qué se le cuestiona a la propuesta privada de megaestadio en el predio rural

El proyecto podría tratarse en el Concejo.

Qué se le cuestiona a la propuesta privada de megaestadio en el predio rural

El proyecto de iniciativa privada que el pasado 14 de diciembre presentaron las firmas Proart.com y Ozono Producciones, con el respaldo del diario La Capital, para levantar un estadio con capacidad para 14.000 personas en un sector del predio que ocupaba la Sociedad Rural de Rosario, cosechó ayer cuestionamientos de parte de ediles de la oposición, pero igual obtuvo despacho favorable y podría ser tratado hoy en el recinto de sesiones del Concejo.

 

En un momento en que las concesiones municipales están siendo puestas en tela de juicio (de hecho en diciembre pasado se conformó una comisión especial para investigarlas), las objeciones que recibió el proyecto de parte de Laura Weskamp (PRO) y Alberto Cortés (PSA) no son menores, ya que avisan que no se está teniendo en cuenta la opinión de los vecinos en una obra que, una vez en funcionamiento, alterará la vida diaria de una amplia zona residencial de la ciudad.

 

Así, Weskamp pidió que se abra un registro de oposición de los vecinos (tal como se hizo en su momento con Esperanto) pero la respuesta fue que el lugar va a estar insonorizado y por lo tanto no habrá ruidos molestos. Sin embargo, la edil insistió: “Estamos consolidando en el macrocentro un lugar para espectáculos donde por más que haya estacionamiento previsto no alcanzará a cubrir la demanda, además va a generar problemas con los vecinos porque aunque esté insonorizado, todo lo que genera un megaestadio afecta al barrio y se van a sentir invadidos, y además no tiene la accesibilidad correcta”.

 

Por su parte, Cortés insistió en su propuesta para la realización de una jornada para debatir el proyecto, pero tampoco fue escuchada por el resto de los ediles y el estadio tuvo despacho favorable luego de una reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento, Gobierno y Ecología que presidió el concejal Alejandro Roselló, de Unión Pro Federal, y que se desarrolló ayer en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo.

 

A partir de la aprobación del proyecto el Departamento Ejecutivo deberá llamar a licitación pública para construir el estadio en el predio ubicado en la intersección de los bulevares Oroño y 27 de Febrero, en el actual Predio Ferial de Rosario y que en los últimos tiempos solía ser ocupado por circos.

 

En el marco de la reunión se consideró el expediente que fuera presentado de manera pública en el Concejo el pasado 26 de junio, tras ser previamente estudiado, desde los primeros días de enero, en el ámbito de la Unidad de Gestión de Iniciativa Privada que integran la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Eleonora Scagliotti; el secretario de Planeamiento, Pablo Barese y por el Concejo Municipal, el edil López Molina.

 

La propuesta elaborada por los arquitectos Esteban Sylvestre Begnis y José María Marchetti, contempla levantar un estadio cubierto con capacidad para entre 2.500 y 14.000 personas, en el que podrán efectuarse recitales y otros espectáculos, boxeo, patinaje sobre hielo, básquetbol y tenis.

 

En la iniciativa se contempla asimismo la preservación y puesta en valor de los actuales pabellones A y B -los que varias décadas atrás recibían a los ejemplares de las razas bovinas en la exposición de la Sociedad Rural de Rosario-, el pabellón C, la Casa del Socio y el sector en el que se exponían los ejemplares equinos que se contempla su transformación en depósitos.

 

Igualmente se prevé la preservación de un sector de tribunas y la ejecución de áreas para estacionamiento de varios centenares de autos.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA