Crece la faena de vacas y advierten que subirán los precios de la carne

La ganadería es cada vez menos rentable. Con precios planchados, creció 60% la faena de vacas en lo que va del año. Alertan por eventual escasez y alzas al consumidor.

Crece la faena de vacas y advierten que subirán los precios de la carne

La ganadería ingresó en una etapa más que complicada. De acuerdo con los últimos datos de la industria frigorífica, la participación de hembras bovinas en el total de animales destinados a faena se ubica próxima al valor “crítico” del 43%, que indica el inicio de una etapa de liquidación de stocks. Y que eso tendrá impacto directo en los precios al consumidor, que se encuentran relativamente estables desde hace meses.

 

Julio se convirtió en el noveno mes consecutivo en que el envío de vacas a faena se posicionó apenas por debajo de ese límite. Así lo reveló el último informe de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), que alertó que la fase de recomposición de stock ganadero –que implica retención de vacas en condición de ser reproductoras–, que se había puesto en marcha en la primavera de 2009, está llegando a su fin.

 

Aunque “aún no puede afirmarse que el ciclo ganadero haya ingresado nuevamente en una fase de liquidación de existencias”, Ciccra puntualizó que “la caída del precio del kilo vivo de ternero de la presente campaña y la falta de interés de los productores en la compra de vaquillonas permiten pensar que en los próximos meses se mantendrá la tendencia ascendente de la participación de las hembras en la faena total”.

 

“Por lo tanto, que estamos a las puertas de una nueva etapa de liquidación de existencias”, sostuvo la entidad que preside Miguel Schiariti.

 

La faena de hembras bovinas en julio llegó a 42,3%, lo que representa una expansión del 19,5% interanual. El envío de vacas al matadero creció a un ritmo superior al de los machos (que fue 15,9% interanual), lo que hizo que la faena total se incrementara 17,3% anual.

 

Al considerar los primeros siete meses del año, la faena total ascendió a 7,34 millones de cabezas y se ubicó 12,9% por encima de la registrada en igual período de 2012. De este total, 42,4% fueron hembras (2,3 puntos porcentuales más anuales) y el resto machos. En términos absolutos se faenaron 839.000 cabezas más que en enero-julio de 2012, de las cuales 60,5% fueron hembras y sólo 39,5% fueron machos.

 

El informe de Ciccra señala, además, que el mercado interno llegó a absorber 93,2% de la producción total de carne vacuna producida entre enero y julio últimos. Así quedó apenas 0,7 puntos porcentuales debajo del techo alcanzado en igual lapso de 2001.

 

La entidad que dirige Schiariti puntualizó que “claramente” entre ambos momentos de mínima exportación cárnica varió “el factor explicativo”. Y abundó: “En 2001, fue el cierre masivo de mercados externos, producto de un brote muy amplio de fiebre aftosa” lo que cerró las exportaciones de carne vacuna. En cambio, en la actualidad “fueron las políticas macroeconómicas y sectoriales implementadas por el Gobierno”.

 

Así, se registró un avance en el consumo de carne por habitante: el promedio móvil de 12 meses llegó a 61,8 kg/año en el séptimo mes del año, 7,7% mayor al registrado en julio de 2012.

 

Fuente: El Cronista, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros