FRIGORÍFICOS SE RESISTEN A BAJAR LOS PRECIOS.

En medio de la disputa por el valor de la carne y el deseo del Gobierno de controlarlo, los frigoríficos exportadores agrupados en el consorcio ABC se reunirán hoy para analizar cómo reaccionarán ante las presiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que bajen los precios, y la posibilidad de que se decrete el cierre total de las exportaciones, dijeron varias fuentes del sector.

En medio de la disputa por el valor de la carne y el deseo del Gobierno de controlarlo, los frigoríficos exportadores agrupados en el consorcio ABC se reunirán hoy para analizar cómo reaccionarán ante las presiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que bajen los precios, y la posibilidad de que se decrete el cierre total de las exportaciones, dijeron varias fuentes del sector.
La realidad es que la suspensión de los permisos para exportar (ROE) afecta a las plantas que sólo se dedican al mercado externo y a las que tienen firmados contratos que deben cumplir. Los valores actuales de la carne desalentaron el negocio de la exportación porque "las subas no pueden ser trasladadas", señaló un empresario del rubro, quien destacó además que en la plaza doméstica el incremento del precio de la hacienda, generado a partir de la escasez, fue trasladado completamente. Es por ello que los precios de la carne en las carnicerías trepó 40% en los últimos meses.
 
De todas maneras, y en un escenario en el que la oferta de animales se mantendrá en los niveles actuales al menos hasta mediados de marzo, Moreno volvió a presionar para que los frigoríficos vendan la carne a precio subsidiado a las cadenas de supermercados para mantener vigente la "gran barata". Las firmas exportadoras nucleadas en el Consorcio ABC se resisten a sostener valores de $ 5,5 el kilo -en el caso de los cortes delanteros- no sólo porque no les cierra el negocio, sino porque "los supermercados siguen manteniendo sus márgenes de rentabilidad", aseguraron en un frigorífico.
 
"No hace falta que Moreno haga nada. El precio de la carne se regula sola; por más control que nos pongan a nosotros, el valor surge de la oferta y la demanda", dijo el directivo consultado, en referencia a que aún en el caso de que los frigoríficos le vendan la carne más barata a las carnicerías o a los abastecedores, si la demanda convalida precios mayores, los comercios fijarán esos valores.
 
En el sector consideran que el precio de la carne llegó a su techo y que en las próximas semanas debería tender a reacomodarse un poco a la baja. Pero el incremento de la oferta -que se redujo 50% por las lluvias y la recuperación de los precios- se produciría recién a mediados del mes próximo, aunque no será en su totalidad. El faltante estable, generado a raíz de la falta de políticas destinadas a incentivar al sector ganadero, será del orden del 25%, estimó uno de los empresarios consultados. De 14 millones de terneros que se destetaban anualmente, este año ese número se reducirá a 10 millones.
 
Al reducirse 50% la oferta de ganado, algunos frigoríficos están cerrando sus plantas durante algunas semanas y otros están trabajando al 30% de su capacidad. "Hay una distribución muy grande de faena", aclararon en el sector.
 
Fuente: Natalia Donato, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa