FRIGORÍFICOS SE RESISTEN A BAJAR LOS PRECIOS.

En medio de la disputa por el valor de la carne y el deseo del Gobierno de controlarlo, los frigoríficos exportadores agrupados en el consorcio ABC se reunirán hoy para analizar cómo reaccionarán ante las presiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que bajen los precios, y la posibilidad de que se decrete el cierre total de las exportaciones, dijeron varias fuentes del sector.

En medio de la disputa por el valor de la carne y el deseo del Gobierno de controlarlo, los frigoríficos exportadores agrupados en el consorcio ABC se reunirán hoy para analizar cómo reaccionarán ante las presiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que bajen los precios, y la posibilidad de que se decrete el cierre total de las exportaciones, dijeron varias fuentes del sector.
La realidad es que la suspensión de los permisos para exportar (ROE) afecta a las plantas que sólo se dedican al mercado externo y a las que tienen firmados contratos que deben cumplir. Los valores actuales de la carne desalentaron el negocio de la exportación porque "las subas no pueden ser trasladadas", señaló un empresario del rubro, quien destacó además que en la plaza doméstica el incremento del precio de la hacienda, generado a partir de la escasez, fue trasladado completamente. Es por ello que los precios de la carne en las carnicerías trepó 40% en los últimos meses.
 
De todas maneras, y en un escenario en el que la oferta de animales se mantendrá en los niveles actuales al menos hasta mediados de marzo, Moreno volvió a presionar para que los frigoríficos vendan la carne a precio subsidiado a las cadenas de supermercados para mantener vigente la "gran barata". Las firmas exportadoras nucleadas en el Consorcio ABC se resisten a sostener valores de $ 5,5 el kilo -en el caso de los cortes delanteros- no sólo porque no les cierra el negocio, sino porque "los supermercados siguen manteniendo sus márgenes de rentabilidad", aseguraron en un frigorífico.
 
"No hace falta que Moreno haga nada. El precio de la carne se regula sola; por más control que nos pongan a nosotros, el valor surge de la oferta y la demanda", dijo el directivo consultado, en referencia a que aún en el caso de que los frigoríficos le vendan la carne más barata a las carnicerías o a los abastecedores, si la demanda convalida precios mayores, los comercios fijarán esos valores.
 
En el sector consideran que el precio de la carne llegó a su techo y que en las próximas semanas debería tender a reacomodarse un poco a la baja. Pero el incremento de la oferta -que se redujo 50% por las lluvias y la recuperación de los precios- se produciría recién a mediados del mes próximo, aunque no será en su totalidad. El faltante estable, generado a raíz de la falta de políticas destinadas a incentivar al sector ganadero, será del orden del 25%, estimó uno de los empresarios consultados. De 14 millones de terneros que se destetaban anualmente, este año ese número se reducirá a 10 millones.
 
Al reducirse 50% la oferta de ganado, algunos frigoríficos están cerrando sus plantas durante algunas semanas y otros están trabajando al 30% de su capacidad. "Hay una distribución muy grande de faena", aclararon en el sector.
 
Fuente: Natalia Donato, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza