“Quieren apurar el proyecto de La Rural entre gallos y medianoche”

Alberto Cortés, concejal PSA.

“Quieren apurar el proyecto de La Rural entre gallos y medianoche”

El edil del PSA, Alberto Cortés denunció que ayer se realizó “en forma intempestiva”, una reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento, Gobierno y Ecología del Concejo Municipal para tratar el proyecto de construcción del megaemprendimiento en el predio de la ex Sociedad Rural.

 

Desde el programa Base de Datos (FM Meridiano 107.1) se comunicaron con el legislador quien advirtió sobre el trato repentino del proyecto y denunció que los quieren apurar “entre gallos y medianoche”.

 

- En el caso de las concesiones de Puerto España y Don Ferro y demás, hay una actitud de las autoridades muncipales que es inexplicable, donde nosotros tenemos elevadas sospechas de que hay alguna contraprestación por parte del dueño de la concesión, hacia el partido. En el liego licitatorio de Don Ferro, por ejemplo, decía que tenía que pagar como mínimo el 7% de la facturación y luego la concesión se terminó otorgando por el 0,7%, es decir una migaja.

 

- A propósito de estas cosas, entiendo que usted ha objetado el procedimiento que se está llevando adelante para el predio de La Rural.

 

- Eso es un proyecto de gran envergadura que va a producir un gran impacto en la zona que entiendo que no se puede desarrollar sin abrir una puerta a la comunidad. Hay varios vecinos que han venido a hablar para decirnos que ese desarrollo acarrearía un problema por la cantida de vehículos que se acumularían. Yo creo que a esos vecinos hay que darles una oportunidad para que se expresen. Por eso, ni bien entró al Concejo, yo presenté otro proyecto para que se ccovoque a una jornada pública donde se explique el proyecto y puedan expresarse los vecinos y las organizaciones no gubernamentales.

 

Tenemos todavía dos semanas más para que venzan los plazos para tratar esta ordenanza. Sin embargo ayer, 21 minutos antes del horario, se convocan de urgencia a tres comisiones para darle despacho a este proyecto que viene de la mano de un acuerdo entre el socialismo, el PRO y el Cavallerismo, entre gallos y medianoche, que pretenden sin ningún tipo de debate, darle despacho hoy. No veo que haya muchas posibilidades de que este proyecto no salga de una como está.

 

- ¿Qué es lo que se ha podido evaluar sobre cómo se ha manejado la licitación y los controles de la rueda del parque independencia?

 

- La licitación ya en sí es un escándalo porque en el momento en que se hizo, en el año 2001 bajo la intendencia de Binner, la sociedad que estaba a cargo como único oferente, tenía vencimiento el 2 de enero de 2009. Por lo tanto, la dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad, en ese momento indica que antes de dar la adjudicación se debía modificar el contrato social para que no feneciera la sociedad. Esto no fue hecho.

 

Ayer entró acá al Concejo la prórroga pero era del 2007. Osea, que al momento de otorgarse la concesión en 2002, se le otorgó un predio municipal hasta 2018 a una sociedad que desaparecía en 2009.

 

Después aparecen desprolijidades en lo que hacen al control. En un momento determinado, el director de Concesiones de la ciudad, persona que luego fue cesanteada a partir de una denuncia que yo emito por la concesión de Puerto España en 2003, pide que se nombre como encargado de la inspección técnica de esos juegos al ingeniero Marcelo Sobolioski que es un ingeniero civil. El mismo contesta que no tiene ni los conocimientos ni la experiencia para hacer esa tarea. Luego no aparece en ninguna parte constancia alguna de que se haya nombrado a alguien más para el trabajo.

 

El propio ingeniero mecánico que la empresa nombra para supervisar los juegos acepta el rol de responsable técnico, pero aclara en la nota que el no se hace responsable por los elementos mecánicos que le entregan, sino sólo por la instalación.

 

- ¿Daría la impresión de que hay una cuestión sistémica en cuanto a cómo se controla esto?

 

- Sí, pero allí no hay ningún vacío legal. La propia Intendencia el día martes nos reconoció que esto no es así, más allá de que la ordenanza de 2002, de la concejala Leon, que invoca al director de inspecciones para decir que le permitía que el concesionario fuera el que le entregara el informe, esa ordenanza iba para otra cosa. En cambio está todo el pliego y la normativa general de la municipalidad que no deja ninguna duda que si la municipalidad entrega un predio municipal en concesión para que se desarrollen allí actividades, tiene la obligación de controlar.

 

- Usted sospecha que puede haber hechos de corrupción detrás

 

En este caso particular, yo creo que hay una enorme desidia de parte de los funcionarios municipales que no se ocupan de hacer cumplir estas y tras concesiones.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA