Industrias de biodiesel alertan por alta capacidad ociosa

La industria nacional de biocombustibles alertó por el impacto que puede generar la caída de la actividad en el sector a partir de las restricciones que impuso la Unión Europea al ingreso de biodiesel argentino.

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), que agrupa a las principales empresas elaboradoras del producto, demandó un tratamiento igualitario en materia tributaria para este combustible, similar al que tiene el gasoil importado.

 

La entidad explicó que con instalaciones capaces de producir hasta 4,18 millones de toneladas anuales, la industria argentina de biocombustible está utilizando hoy menos de un 40% de esa capacidad instalada.

 

Las restricciones a las exportaciones de biodiesel a Europa ya están generando un enorme daño a la economía argentina, indicó la cámara en un comunicado en el cual detalló que las ventas totales mensuales al exterior se redujeron de 150.000 toneladas mensuales en el período enero-junio 2012, a 60.000 toneladas por mes, en promedio, durante 2013.

 

Carbio señaló que existe la posibilidad de sostener esta industria con el aumento de corte en el mercado interno, que actualmente se encuentra entre el 7% y el 10% para el biodiesel, con el que se corta el gasoil, y de poco menos del 7% en el caso del etanol, con el que se complementan las naftas. Esto permitiría, además sustituir en parte las crecientes importaciones de gasoil.

 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo