La falta de lluvias en el norte de la provincia complica los cultivos

Informe de estimaciones agrícolas.

La falta de lluvias en el norte de la provincia complica los cultivos

En el centro-norte de la provincia la superficie sembrada con trigo fue de 148.500 hectáreas, un 10 por ciento más que la campaña anterior. La situación de los cultivos es la siguiente por departamento: 9 de Julio, buena; Vera, buena; General Obligado, buena; San Cristóbal, regular; San Justo, buena; San Javier, buena; Castellanos, muy buena; Las Colonias, muy buena y La Capital, buena.

 

En un 95 por ciento los cultivares de ciclo largo e intermedio presentan un estado de muy bueno a bueno y el 5 por ciento restante de bueno a regular. Los de ciclo corto, en un 40 por ciento están en buenas condiciones y en el 60 por ciento restante, regular. El informe, que de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción difunden, señala que esta situación se da por la ausencia de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, por las bajas temperaturas y heladas, por la escasa disponibilidad de agua útil en la germinación y la posterior falta de agua en los primeros 20 cm. del suelo. Comienzan a manifestarse síntomas de déficit hídrico en los cultivares, con amarillamiento de hojas y muy lento crecimiento.

GIRASOL

 

Se lentificó el proceso de siembra en el departamento General Obligado por la poca disponibilidad de agua útil en la cama de siembra. El resto del área girasolera se encuentra a la espera de precipitaciones y humedad para comenzar el implante.

 

El sector que comprenden los distritos Florencia, El Rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte, el sureste del departamento San Cristóbal y norte de Las Colonias, sembrados en la semana anterior, el proceso de germinación y crecimiento está en desarrollo, sin manifestación de síntomas e inconvenientes hasta la fecha.

 

Se estima que la intención de siembra para la campaña 2013-2014 será de 112.000 hectáreas. 11 por ciento superior a la superficie sembrada en la campaña anterior 2012/2013, que fue de 101.000 hectáreas.

MAÍZ

 

Se ha cosechado el 87 por ciento de la superficie sembrada que fue de 41.000 hectáreas. En el este del área de estudio, la cosecha se ha postergado a la espera de mejores condiciones climáticas. Se sostienen los rendimientos promedio de la semana anterior, con leves aumentos, los cuales oscilaron entre 40-50 qq/ha a 75-85qq/ha. Se han registrado rendimientos máximos puntuales en lotes de 90 a 95 qq/ha, en el sector comprendido por los departamentos Castellanos, Las Colonias, sur y oeste de San Cristóbal y parte del sur de San Justo, los que continúan expresando en rendimientos, las buenas condiciones en que se han desarrollado los maizales. Se estima un rendimiento promedio para el área de estudio de 70qq/ha.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo