En privado, aseguran que la Presidente reconoció otra inflación

Uno de los empresarios que se reunió ayer en Santa Cruz con Cristina Kirchner reveló algunos detalles del encuentro. Dijo que todos los presentes hablaron de "corregir el tema del dólar", pero coincidieron que "una devaluación" no es la solución al problema.

En privado, aseguran que la Presidente reconoció otra inflación

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la construcción, aseguró que la Presidente "dijo claramente que el Impuesto a las Ganancias es un tema injusto y hay que atacarlo" durante el encuentro privado que se realizó ayer en la provincia de Santa Cruz.

 

Sin embargo, la jefa de Estado preguntó en voz alta cómo financiar al Estado con la porción del impuesto que se dejaría de percibir. "Están analizando alternativas, hubo un ida y vuelta con los bancos para ver de qué forma se puede grabar la renta bancaria, pero no está claro si el volumen alcanza para compensar la pérdida de ingresos", explicó.

 

Cristina Kirchner también abordó la discusión sobre la inflación. Según contó Weiss, la Jefa de Estado habló de un índice de precios por debajo del 20%, pero no del 9 como dice el Indec. Algunos ejecutivo se animaron a contradecir a la Presidente e indicarle que en sus sectores registran un indicador cercano al 25.

 

"Yo creo que la inflación es distintas en todos los sectores. No es lo mismo la inflación del supermercado con la de la construcción o la del plástico. Si yo hiciera un promedio general, creo que está por encima del 20", reconoció Weiss.

 

El tipo de cambio fue una de las problemáticas planteadas por la Unión Industrial. En ese punto todos los presentes coincidieron en que "una devaluación directa" no es una solución a los inconvenientes. En ese sentido, la Presidente fue contundente y aclaró que los inconvenientes de competitividad deben ser abordados dentro de la macroeconomía, donde hay que reparar varios desajustes.

 

"Cristina Kirchner nos dijo que el peso en relación contra monedas de países con los que hay intercambio comercial no ameritaba una devaluación directa, porque esas otras monedas también están viviendo procesos devaluatorios", comentó.

 

Según publicó Infobae, el empresario coincidió con Cristina Kirchner en señalar que desde el punto de vista macroeconómico la Argentina está mejor que la mayoría de los países del mundo, incluidos Australia y Canadá. "Sin embargo, cuando se analiza la marcha de un país, esos datos son parte de una situación general, después hay muchos otros. No creo que la Presidente haya querido decir que la Argentina es mucho mejor que Canadá o Australia".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza