La Bolsa de Santa Fe alerta por falta de agua en el centro norte provincial

Se detuvo la siembra del girasol.

La Bolsa de Santa Fe alerta por falta de agua en el centro norte provincial

La Bolsa de Comercio de Santa Fe difundió esta mañana sus Estimaciones Agrícolas para el centro-norte de la provincia con datos en la semana comprendida entre el 14 y 20 de agosto de 2013.

 

TRIGO: Los trigales de ciclos largos y medios continúan su desarrollo sin inconvenientes, siendo sus perspectivas de crecimiento buenas hasta la fecha. Otra realidad es la de ciclo tardío o corto, pues la disponibilidad de agua útil es escasa en gran parte del área. Los de ciclo corto, en un 35% su estado es bueno y en el 65% restante, regular.

Esta situación se da por la falta de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, por ello la disponibilidad de agua útil es escasa y por eso, las plantaciones presentan síntomas de déficit hídrico en los cultivares, con “amarillamiento” de hojas y lento crecimiento, dice el informe semanal de Estimaciones Agrícola que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe en convenio con el Ministerio de la Producción. La superficie sembrada en el centro-norte provincial es de 148.000 hectáreas, 10% más respecto de la campaña anterior.

 

GIRASOL: La falta de agua en la cama de siembra (primeros centímetros de suelo) condiciona el proceso de siembra que está interrumpido y genera interrogantes por estos días, dado que difiere la fecha óptima de siembra aumentando las probabilidades de un mayor riesgo para el desarrollo de los cultivares en toda el área girasolera.  Se ha sembrado sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013. En el sector que comprende los distritos Florencia, El rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte, el sureste del departamento San Cristóbal y norte de Las Colonias, ya sembrados, presentan una germinación y crecimiento sin manifestación de síntomas o inconvenientes hasta la fecha.

 

MAÍZ DE SEGUNDA: Se lleva cosechado el 95% de la superficie sembrada que fue de 41.000 hectáreas. En el sector este del área de estudio, falta aún trillar habiéndose postergado por las reiteradas condiciones climáticas adversas. Se estima un rendimiento promedio de 70qq/Ha. para el final de la cosecha.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza