La Bolsa de Santa Fe alerta por falta de agua en el centro norte provincial

Se detuvo la siembra del girasol.

La Bolsa de Santa Fe alerta por falta de agua en el centro norte provincial

La Bolsa de Comercio de Santa Fe difundió esta mañana sus Estimaciones Agrícolas para el centro-norte de la provincia con datos en la semana comprendida entre el 14 y 20 de agosto de 2013.

 

TRIGO: Los trigales de ciclos largos y medios continúan su desarrollo sin inconvenientes, siendo sus perspectivas de crecimiento buenas hasta la fecha. Otra realidad es la de ciclo tardío o corto, pues la disponibilidad de agua útil es escasa en gran parte del área. Los de ciclo corto, en un 35% su estado es bueno y en el 65% restante, regular.

Esta situación se da por la falta de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, por ello la disponibilidad de agua útil es escasa y por eso, las plantaciones presentan síntomas de déficit hídrico en los cultivares, con “amarillamiento” de hojas y lento crecimiento, dice el informe semanal de Estimaciones Agrícola que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe en convenio con el Ministerio de la Producción. La superficie sembrada en el centro-norte provincial es de 148.000 hectáreas, 10% más respecto de la campaña anterior.

 

GIRASOL: La falta de agua en la cama de siembra (primeros centímetros de suelo) condiciona el proceso de siembra que está interrumpido y genera interrogantes por estos días, dado que difiere la fecha óptima de siembra aumentando las probabilidades de un mayor riesgo para el desarrollo de los cultivares en toda el área girasolera.  Se ha sembrado sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013. En el sector que comprende los distritos Florencia, El rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte, el sureste del departamento San Cristóbal y norte de Las Colonias, ya sembrados, presentan una germinación y crecimiento sin manifestación de síntomas o inconvenientes hasta la fecha.

 

MAÍZ DE SEGUNDA: Se lleva cosechado el 95% de la superficie sembrada que fue de 41.000 hectáreas. En el sector este del área de estudio, falta aún trillar habiéndose postergado por las reiteradas condiciones climáticas adversas. Se estima un rendimiento promedio de 70qq/Ha. para el final de la cosecha.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china