MARCELO ROSSI: “LO MEJOR QUE PUEDEN HACER ES NO HACER NADA”.

El ex presidente de la Oncca indicó que el único camino para recomponer el stock bovino es que los precios de la hacienda sean los que deben ser para revertir el ciclo de liquidación de vientres.

“Lo mejor que pueden hacer ahora es no hacer nada, porque una de las causas fundamentales de lo que está pasando en la ganadería son las políticas equivocadas que se han llevado a cabo”. Así lo indicó el ex presidente de la Oncca Marcelo Rossi.
 
“En un ciclo ganadero no hay nada por inventar: con copiar lo que hicieron los países vecinos vamos a andar mucho mejor. El mejor estímulo que puede tener la actividad es el precio”, dijo Rossi en declaraciones realizadas el fin de semana al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano).
 
Rossi –quien renunció a su cargo en la Oncca en 2007 luego de ser amenazado por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno– señaló que en 2009 se faenaron alrededor de 16,3 millones de cabezas para generar una oferta de carne estimada en más de 3,40 millones de toneladas res con hueso.
 
“Yo este año (2010) hablaría de un faltante de casi un millón de toneladas (res con hueso); este año (la faena) no va a tener que superar las 11,5 millones de cabezas si queremos empezar a recomponer el stock a razón de un millón de cabezas por año", explicó.
 
“Creo que bajará el consumo interno: en vez de 70 kg/habitante/año, habrá unos 50 kilos”, dijo Rossi, para luego agregar que “tenemos que esperar que regrese la gente de vacaciones para ver si convalida estos precios (minoristas de la carne); en lo que hace a la oferta, la situación vigente estimo que no va a cambiar en por lo menos tres o cuatro meses”.
 
“La faena no había superado desde 1979 los 14 millones de cabezas (anuales) y en 2009 fue de 16,3 millones de cabezas, y si el 50% de ese número estaba integrado por hembras, eso es claramente un proceso de liquidación, entonces lo primero que hay que hacer es reconocer dónde está el problema para ver cómo se puede solucionar", dijo el ex titular de la Oncca.
 
“La carne que ponemos sobre una parrilla lleva tres años obtenerla: creo que lo mejor que pueden hacer es no hacer nada para que se recomponga el stock”, insistió.
 
En cuanto a los subsidios oficiales destinados a los feed lots, Rossi aseguró que “preferiría subsidiar animales pesados” y explicó que en 2006 el peso promedio de faena fue de 226 kilos res con hueso versus 210 kilos en 2009. Esos 16 kilos de diferencia por 16,3 millones de cabezas representan 260.000 toneladas de carne, un número equivalente a la mitad del volumen total exportado en 2009.
 
“Y nosotros estamos subsidiando animales livianos; los feed lots pueden dar animales en unos 90 días, pero el problema de fondo no se va a solucionar; el 80% de los animales encerrados en feed lots son terneras, con eso nos comemos el futuro”, apuntó.
 
Rossi recordó que el decreto por medio del cual se decidió la creación de la Oncca determina que el organismo fue creado “para llevar a mínimas expresiones las prácticas desleales de comercialización y garantizar la libertad de los operadores” y que “no tendría que estar restringiendo exportaciones ni otorgando subsidios, porque en ningún lugar del decreto de fundación de la Oncca dice que tiene facultades para hacer eso y no creo que una resolución del Ministerio de Economía pueda tener más entidad que un decreto”.
 
“Esto es como alguien que está enfermo, le van a tomar la temperatura y, cuando ven que tiene fiebre, rompen el termómetro; veo que se está insistiendo con las medidas que dieron origen a la situación que tenemos ahora”, añadió.
 
“Las exportaciones desde mediados de diciembre está sumamente limitadas, por no decir cerradas; los ROE no se están dando; se están reiterando los viejos vicios que nos llevaron al actual estado de situación”, indicó Rossi.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias