La sequía detuvo la siembra del girasol

Se sembró sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013.

La sequía detuvo la siembra del girasol

La falta de agua en la cama de siembra (primeros centímetros de suelo) condiciona el proceso de siembra que está interrumpido y genera interrogantes por estos días, dado que difiere la fecha óptima de siembra aumentando las probabilidades de un mayor riesgo para el desarrollo de los cultivares en toda el área girasolera, según detalló el informe semanal de Estimaciones Agrícola que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe en convenio con el Ministerio de la Producción.

 

Indicó que “se ha sembrado sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013”.

 

En el sector que comprende los distritos Florencia, El rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte, el sureste del departamento San Cristóbal y norte de Las Colonias, ya sembrados, presentan una germinación y crecimiento sin manifestación de síntomas o inconvenientes hasta la fecha.

 

Según publicó El Litoral, el trabajo sostuvo que los trigales de ciclos largos y medios continúan su desarrollo sin inconvenientes, siendo sus perspectivas de crecimiento buenas hasta la fecha. Otra realidad es la de ciclo tardío o corto, pues la disponibilidad de agua útil es escasa en gran parte del área. El estado de los de ciclo corto, en un 35% es bueno y en el 65% restante, regular.

 

Esta situación se da porque, a falta de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, la disponibilidad de agua útil es escasa y por eso, las plantaciones presentan síntomas de déficit hídrico en los cultivares, con “amarillamiento” de hojas y lento crecimiento, añadió el informe, que además señaló que la superficie sembrada en el centro-norte provincial es de 148.000 hectáreas, 10% más respecto de la campaña anterior.

 

Finalmente, y sobre el maíz de segunda, se explicó que se lleva cosechado el 95% de la superficie sembrada, que fue de 41.000 hectáreas. En el sector este del área de estudio, falta aún trillar habiéndose postergado por las reiteradas condiciones climáticas adversas.

 

Se estima un rendimiento promedio de 70 q/ha para el final de la cosecha, concluyó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER