La sequía detuvo la siembra del girasol

Se sembró sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013.

La sequía detuvo la siembra del girasol

La falta de agua en la cama de siembra (primeros centímetros de suelo) condiciona el proceso de siembra que está interrumpido y genera interrogantes por estos días, dado que difiere la fecha óptima de siembra aumentando las probabilidades de un mayor riesgo para el desarrollo de los cultivares en toda el área girasolera, según detalló el informe semanal de Estimaciones Agrícola que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe en convenio con el Ministerio de la Producción.

 

Indicó que “se ha sembrado sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013”.

 

En el sector que comprende los distritos Florencia, El rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte, el sureste del departamento San Cristóbal y norte de Las Colonias, ya sembrados, presentan una germinación y crecimiento sin manifestación de síntomas o inconvenientes hasta la fecha.

 

Según publicó El Litoral, el trabajo sostuvo que los trigales de ciclos largos y medios continúan su desarrollo sin inconvenientes, siendo sus perspectivas de crecimiento buenas hasta la fecha. Otra realidad es la de ciclo tardío o corto, pues la disponibilidad de agua útil es escasa en gran parte del área. El estado de los de ciclo corto, en un 35% es bueno y en el 65% restante, regular.

 

Esta situación se da porque, a falta de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, la disponibilidad de agua útil es escasa y por eso, las plantaciones presentan síntomas de déficit hídrico en los cultivares, con “amarillamiento” de hojas y lento crecimiento, añadió el informe, que además señaló que la superficie sembrada en el centro-norte provincial es de 148.000 hectáreas, 10% más respecto de la campaña anterior.

 

Finalmente, y sobre el maíz de segunda, se explicó que se lleva cosechado el 95% de la superficie sembrada, que fue de 41.000 hectáreas. En el sector este del área de estudio, falta aún trillar habiéndose postergado por las reiteradas condiciones climáticas adversas.

 

Se estima un rendimiento promedio de 70 q/ha para el final de la cosecha, concluyó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros