La sequía detuvo la siembra del girasol

Se sembró sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013.

La sequía detuvo la siembra del girasol

La falta de agua en la cama de siembra (primeros centímetros de suelo) condiciona el proceso de siembra que está interrumpido y genera interrogantes por estos días, dado que difiere la fecha óptima de siembra aumentando las probabilidades de un mayor riesgo para el desarrollo de los cultivares en toda el área girasolera, según detalló el informe semanal de Estimaciones Agrícola que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe en convenio con el Ministerio de la Producción.

 

Indicó que “se ha sembrado sólo el 18% de la superficie estimada inicialmente, que era de 112.000 hectáreas, 11% superior a la campaña 2012/2013”.

 

En el sector que comprende los distritos Florencia, El rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte, el sureste del departamento San Cristóbal y norte de Las Colonias, ya sembrados, presentan una germinación y crecimiento sin manifestación de síntomas o inconvenientes hasta la fecha.

 

Según publicó El Litoral, el trabajo sostuvo que los trigales de ciclos largos y medios continúan su desarrollo sin inconvenientes, siendo sus perspectivas de crecimiento buenas hasta la fecha. Otra realidad es la de ciclo tardío o corto, pues la disponibilidad de agua útil es escasa en gran parte del área. El estado de los de ciclo corto, en un 35% es bueno y en el 65% restante, regular.

 

Esta situación se da porque, a falta de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, la disponibilidad de agua útil es escasa y por eso, las plantaciones presentan síntomas de déficit hídrico en los cultivares, con “amarillamiento” de hojas y lento crecimiento, añadió el informe, que además señaló que la superficie sembrada en el centro-norte provincial es de 148.000 hectáreas, 10% más respecto de la campaña anterior.

 

Finalmente, y sobre el maíz de segunda, se explicó que se lleva cosechado el 95% de la superficie sembrada, que fue de 41.000 hectáreas. En el sector este del área de estudio, falta aún trillar habiéndose postergado por las reiteradas condiciones climáticas adversas.

 

Se estima un rendimiento promedio de 70 q/ha para el final de la cosecha, concluyó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo