Uruguay le saca distancia a la Argentina y pide a Europa que le otorgue más Hilton

Con un stock ganadero que es casi cinco veces menor al de la Argentina, Uruguay sigue creciendo en el mercado internacional de la carne vacuna.

Uruguay le saca distancia a la Argentina y pide a Europa que le otorgue más Hilton

El país que cuenta con poco más de 11 millones de cabezas de ganado –contra las 52 millones de la Argentina– busca ampliar su participación en el negocio de las carnes de alta calidad que ingresan a Europa con arancel diferencial. Por eso, negocia con el bloque económico que amplíe la Cuota Hilton que le corresponde, actualmente, de 6.300 toneladas, según publicó el diario El Observador.

 

El ingreso de Croacia al bloque económico habilita a quienes exportaron carne vacuna a ese país en los últimos tres años a pedir una ampliación del cupo, explicó a El Cronista Gustavo Idígoras, director de la consultora BIM y ex agregado Agrícola en la Unión Europea.

 

Esto deja afuera a la Argentina, cuyas exportaciones vienen cayendo desde 2006, cuando comenzó el control oficial a las ventas externas.

 

Las diferencias son notables: mientras Uruguay es el más cumplidor de los países adjudicatarios de Hilton, hace seis temporadas que la Argentina no cumple con el envío de su asignación. En el último período, quedó sin exportar un cuarto del cupo.

 

En paralelo, Uruguay accedió el año pasado a otro beneficio de la UE para la carne bovina, aún mejor que la Hilton, porque el arancel de ingreso es cero. Se trata de la llamada cuota 481, de 20.000 toneladas totales para repartir entre distintos países, que la UE habilitó en 2009, en principio, para los Estados Unidos, como resarcimiento por prohibir el ingreso de carnes de este origen tratadas con hormonas. En su primer año, Uruguay exportó 6.600 toneladas de esta cuota, más que la Hilton.

 

Mientras ya ingresaron a esta distribución todos los países que solicitaron cupo –además, de Uruguay, Nueva Zelanda y Australia– las negociaciones con la Argentina están congeladas en la medida en que el país mantiene las licencias no automáticas a las importaciones.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER