Argentina recupera oportunidades de exportar carne

Entre estos negocios recuperados, esta Rusia, un mercado “de cortes baratos, que estaba retirado en Argentina y se abastecía en Brasil y Paraguay.

Argentina recupera oportunidades de exportar carne

Con la depreciación de la moneda argentina que se viene dando lentamente semana tras semana, fueron creciendo las oportunidades de exportar carne a lugares donde antes el tipo de cambio no lo permitía, como a Rusia. Asi lo afirma el consignatario Luciano Colombo. El operador ganadero observa mayor movimiento en la actividad, producto “del aumento de este tipo de cambio, con más velocidad que el ritmo de inflación”, lo que genera que “entren algunos negocios a tallar que estaban retirados de la compra por un tema de precios”.

 

Entre estos negocios recuperados, mencionó a Rusia, un mercado “de cortes baratos, que estaba retirado en Argentina y se abastecía en Brasil y Paraguay”. Allí suelen exportarse “vaca de conserva, de manufactura, o la manta. Eso es carne para hamburguesas y embutidos. Esto sostiene el precio de la vaca y le da un piso al mercado”.

 

“Rusia empieza a comprar en Argentina porque el tipo de cambio hace que se pueda pagar los valores que pide el mercado. Este nuevo comprador, que solo compraba en Brasil y Paraguay, hoy le compra un poco a nuestro país a 3400 dólares la tonelada porque el tipo de cambio subió”, añadió para el programa Ondas de Campo.

 

El mercado del país euroasiático, sin embargo, es algo que el país recuperó. “Durante la gran sequía de 2008 fue el principal comprador que mantuvo las compras de carne en Argentina. Los lazos comerciales están realizados, son los mismos compradores”, recalcó Colombo en diálogo con Radio Colonia.

 

“Hoy hay un solo frigorífico que hace un contrato con Venezuela, el resto no hace nada. Argelia y Egipto, que eran compradores asiduos, se han retirado. Básicamente, los que entran o los que salen lo hacen por un tema de tipo de cambio o competitividad”, concluyó.

 

Fuente: ON 24 | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros