CRA SOSTIENE QUE “LA REALIDAD RECLAMA UN CAMBIO DE RUMBO”

Confederaciones Rurales Argentinas ante la destrucción de la ganadería.

Para la entidad que preside Mario Llambías, “las políticas erróneas de los últimos años, hicieron que la producción de carne no alcance para abastecer el consumo histórico de los argentinos”.
 
Confederaciones Rurales Argentinas elaboró el siguiente documento:
 
“El cierre de las exportaciones de carne bovina dispuesta en el año 2006, fue el inicio de un proceso de destrucción de la ganadería bovina cuyos resultados estamos viendo en estos días, reflejadas en los valores de comercialización de carne al consumidor.
 
Lamentablemente aquellos vaticinios que se hicieron desde CRA y sus confederadas se cumplieron inexorablemente y una vez mas el control de precios volvió no solo a fracasar sino también a mostrar su cara mas oscura, al hacer desaparecer productores y rodeos.
 
Desde el Gobierno nacional, por medio de un sinnúmero de medidas – todas ellas erróneas – se desalentó la actividad al punto que quienes tuvieron condiciones se pasaron a actividades granarias y aún quienes no tenían campos agrícolas, se vieron forzados a liquidar rodeos o enviar a faena un número de hembras, que condiciona fuertemente el futuro inmediato de la actividad.
 
No puede ignorarse la dramática sequía sufrida en los dos últimos años, que coadyuvó negativamente en el proceso de cría y reposición.
 
No se cuenta hoy con la posibilidad de abastecer un consumo de 74 kilos por habitante por año, lo que predice o una baja en el consumo o la necesidad de importar con valores internacionales.
 
Resulta tedioso insistir que es mas que urgente contar con una política de ganados y carnes, que involucre a todos sus actores y muestre una vocación por parte del Gobierno Nacional de resolver, en términos concretos, los problemas de la producción primaria y no solo hacer menciones equivocadas, cuando no tendenciosas, adjudicando responsabilidades a los productores, verdaderas víctimas de los ensayos llevados a cabo contra la actividad.
 
Decir la verdad, es el inicio para encontrar soluciones. Las prácticas intervencionistas ya mostraron su fracaso con la carne, pero estas frustrantes experiencias se ven también en el trigo, el maíz y la leche, por citar sólo algunos ejemplos.
 
El productor ganadero ha demostrado largamente que con condiciones de mercado, reglas estables y políticas claras pudo abastecer el mercado interno, exportar y generar divisas, experiencia que puede verse con tan solo mirar a nuestros vecinos.
 
Cambiar de rumbo beneficiara a la economía nacional, a los consumidores y por supuesto a toda la cadena productiva”.
 
Fuente: Prensa CRA.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza