CRA SOSTIENE QUE “LA REALIDAD RECLAMA UN CAMBIO DE RUMBO”

Confederaciones Rurales Argentinas ante la destrucción de la ganadería.

Para la entidad que preside Mario Llambías, “las políticas erróneas de los últimos años, hicieron que la producción de carne no alcance para abastecer el consumo histórico de los argentinos”.
 
Confederaciones Rurales Argentinas elaboró el siguiente documento:
 
“El cierre de las exportaciones de carne bovina dispuesta en el año 2006, fue el inicio de un proceso de destrucción de la ganadería bovina cuyos resultados estamos viendo en estos días, reflejadas en los valores de comercialización de carne al consumidor.
 
Lamentablemente aquellos vaticinios que se hicieron desde CRA y sus confederadas se cumplieron inexorablemente y una vez mas el control de precios volvió no solo a fracasar sino también a mostrar su cara mas oscura, al hacer desaparecer productores y rodeos.
 
Desde el Gobierno nacional, por medio de un sinnúmero de medidas – todas ellas erróneas – se desalentó la actividad al punto que quienes tuvieron condiciones se pasaron a actividades granarias y aún quienes no tenían campos agrícolas, se vieron forzados a liquidar rodeos o enviar a faena un número de hembras, que condiciona fuertemente el futuro inmediato de la actividad.
 
No puede ignorarse la dramática sequía sufrida en los dos últimos años, que coadyuvó negativamente en el proceso de cría y reposición.
 
No se cuenta hoy con la posibilidad de abastecer un consumo de 74 kilos por habitante por año, lo que predice o una baja en el consumo o la necesidad de importar con valores internacionales.
 
Resulta tedioso insistir que es mas que urgente contar con una política de ganados y carnes, que involucre a todos sus actores y muestre una vocación por parte del Gobierno Nacional de resolver, en términos concretos, los problemas de la producción primaria y no solo hacer menciones equivocadas, cuando no tendenciosas, adjudicando responsabilidades a los productores, verdaderas víctimas de los ensayos llevados a cabo contra la actividad.
 
Decir la verdad, es el inicio para encontrar soluciones. Las prácticas intervencionistas ya mostraron su fracaso con la carne, pero estas frustrantes experiencias se ven también en el trigo, el maíz y la leche, por citar sólo algunos ejemplos.
 
El productor ganadero ha demostrado largamente que con condiciones de mercado, reglas estables y políticas claras pudo abastecer el mercado interno, exportar y generar divisas, experiencia que puede verse con tan solo mirar a nuestros vecinos.
 
Cambiar de rumbo beneficiara a la economía nacional, a los consumidores y por supuesto a toda la cadena productiva”.
 
Fuente: Prensa CRA.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias