Contrapunto Berensztein v. Artemio López, con empresarios en la platea

¿Fin de ciclo K?

Contrapunto Berensztein v. Artemio López, con empresarios en la platea

El panel político del Precoloquio de Idea para la Región Centro ofreció un interesante cruce entre dos destacados analistas ante la atenta mirada de empresarios. Es que por un lado Artemio López, director general de la Consultora Equis, desestimó y tiró por tierra las hipótesis que dan por terminado el ciclo del frente para la Victoria en el país. En la vereda de enfrente, Sergio Berensztein, presidente de Poliarquía Consultores, cerró la era k y aseguró que Cristina debe definir su destino. “Elige caminar tranquila como Duhalde y Alfonsín o termina escondida como Menem y de la Rúa”.

 

El que movió primero la pelota fue López y su puesta en escena fue clara. El analista se preguntó de entrada: “¿No veo por qué dan por cerrado el ciclo de una fuerza que después de 10 años acaba de hacer una elección de medio mandato que lo pone a 15 puntos de la segunda minoría?”, le dijo a punto biz.

 

Acto seguido, detalló que en términos de gobernabilidad Cristina no tendrá demasiados problemas en la gestión parlamentaria ya que mantendrá la mayoría en ambas Cámaras. “La primera mayoría nacional sigue siendo el kirchnerismo que con sus aliados llega a 31 puntos, apenas 4 por debajo de las expectativas que había para una elección de medio mandato de agosto”, aseguró.

 

Sin embargo, el director general de la Consultora Equis tampoco mató a la oposición, “mucho menos cuando nace un sujeto activo de cara al 2015”. Pero sí dio indicios de ciertos movimientos en las fuerzas que pujan contra el oficialismo. “La aparición de Massa corrió de la escena central a Macri. La tendencia es un crecimiento del candidato del Frente Renovador y un proceso de decadencia del PRO”.

 

Y en la vereda de enfrente quien se paró fue Berensztein, quien ya le puso fin al ciclo que comenzó Néstor Kirchner en 2003. Es que presidente de Poliarquía Consultores sostuvo que “la pregunta principal es saber cómo quiere terminar Cristina”, y agregó: “Puede elegir el camino de Alfonsín y Duhalde, que decidieron pactar con las fuerzas ganadoras, le dieron pase al gobierno que venía luego y hoy andan libremente. O bien optar por la ruta de Menem y de la Rúa, quienes se negaron totalmente a pactar con quienes asumirían y hoy están escondidos sin poder pisar la calle”.

 

En tanto, el analista sostuvo que la presidenta de la Nación debe “cambiar la agenda y salir de la confrontación” para no terminar refugiada como los ex presidentes antes nombrados, y remarcó que el cambio “debe producirse ahora”.

 

Además, Berensztein separó dentro de la era de Cristina su forma ideológica y pragmática, donde destacó dentro de la primera “la lucha simbólica de los poderes concentrados, el desestimo a las denuncias de conspiración y hasta la negación de la última derrota electoral”. Y en segundo lugar, consideró, el “freno que puso la presidenta en un día a la campaña de difamación contra Francisco que salía desde el propio estado al momento que era nombrado Papa”.

 

El presidente de Poliarquía Consultores también se refirió a la oposición, a quien dijo estar con la “ñata contra el vidrio” mirando cómo se rearma el peronismo. Asimismo, tildó al radicalismo como “un supermercado, porque tenía un montón de productos para ofrecer que peleaban entre ellos”.

 

Por último, el analista consideró que la política argentina va a tender a normalizarse con menor confrontación.

 

Los números del padrón electoral

 

Según explicó López, el 30% de los electores en Argentina tiene 29 años o menos, mientras que si se estira ese margen 10 años más el padrón llega al 50%. Es más, de acuerdo a los datos brindados por el director general de la Consultora Equis, la mitad del padrón no vivió la hiperinflación del 89, “con lo cual nunca tuvo impacto en su economía personal y no le afecta del mismo modo que a una persona de 60 años”.

 

Por otro lado destacó que el 25% de los electores de octubre tiene como única experiencia el kirchnerismo en el gobierno, mientras que la aparición de jóvenes de 16 años en el padrón no modificó las elecciones y “tiró por el piso todas las especulaciones que se hicieron de antemano”. Sólo tuvo un 2% de participación.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina