Por la sequía murió el 30% de los animales en el norte del país

Según los productores, la falta de agua y alimento para sus animales afecta cada día a su producción.

Por la sequía murió el 30% de los animales en el norte del país

Los campesinos de los pueblos de Padre Lozano, Senda Hachada, Campichuelo, Misión Chaqueña, Hickmann, Fortín Dragones y un centenar de parajes denunciaron la mortandad de un 30 por ciento de sus animales bovinos, caprinos y porcinos, debido a la carencia de agua y alimentos. 

 

La situación se ha tornado desesperante en los últimos días ante la falta de respuestas del municipio de Embarcación y del Gobierno de la Provincia para hacer frente a esta situación. El Tribuno, que visitó la zona, pudo corroborar la dramática situación, atribuida al bajo caudal de lluvias en la última temporada estival.

 

Las represas y lagunas se han secado y los que más están sufriendo las consecuencias son los campesinos que no cuentan con pozos para la extracción del líquido elementos. 

 

Una comisión de vecinos integrada por Iván Ramos, Irene Martínez, Luis Ibarra, Adrián Ramos, Walter y Tomás Antolín, Doroteo Ordóñez, Mario Molina y Teresita Ramos, se reunieron en la casa de Alicia Torres, en Hickmann, donde plantearon la gravísima crisis por la que están pasando. “Ante la falta de respuesta del intendente de Embarcación, Alfredo Llaya, viajamos a Salta para reclamar una ayuda, pero hasta ahora no obtuvimos ninguna respuesta”, expresaron. Los criollos manifestaron que “quienes la están pasando muy mal son los que no tienen un pozo para sacar agua y que son muchos”. 

 

Dijeron que aún los pocos que pueden proveerse de agua también están afectados porque no cuentan con forraje para los animales. “El poco verde que en otros tiempos teníamos para esta época del año ha desaparecido y los pobres animales no tienen qué comer”, señalaron. La situación se complica más aún porque en el estado en que están los animales no los pueden vender para adquirir algún tipo de alimento.

 

“Nosotros no tenemos sueldos ni planes, y vivimos de los pocos animales que criamos”, expresaron. Según los campesinos, uno de los paliativos era la fabricación de quesos y quesillos para la venta, pero por la sequía nada de esto se pudo hacer. 

 

Según publicó El Tribuno, de igual manera se vieron impedidos de sembrar zapallos y ancos para alimentar a los cerdos. “Esta es una desgracia total, ya hemos golpeado todas las puertas habidas y por haber y nadie acude en nuestra ayuda”, sentenciaron. El panorama en la zona es tan desolador que ni siquiera los cuervos vuelan en sus cielos, pese a la mortandad de animales. “Los pobres están cuero y hueso que ni siquiera despiden olor para atraer al bicherío”, graficó don Walter Antolín, quien reside en el puesto Campo El Cuervo. En tanto, Alicia Torres mostró el estado calamitoso en que se encuentran sus vaquitas que beben agua con barro.

 

“Muchas mueren empantanadas porque no tienen fuerza para salir”, dijo.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión