AGRODIPUTADOS QUIEREN LIMITAR A LA ONCCA.

Buryaile, Gribaudo y Forte coincidieron en señalar que una de las metas de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja nacional será coartar los poderes de dicha Oficina. Forte quiere reemplazarla con una Junta Nacional de Granos.

Los poderes para limitar el comercio y las exportaciones que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) adquirió a partir de 2007 siempre fueron el blanco de las críticas de las entidades agropecuarias.
 
Tal vez por eso, una vez llegados al Congreso, los diputados que integran la Comisión de Agricultura afirman que su primer objetivo es limitar el control que el organismo ejerce sobre el comercio agropecuario.
 
"Creo que todos los integrantes de la Comisión de Agricultura coincidimos en que la prioridad cuando empecemos a sesionar es ponerle freno a la Oncca. Oncca significa discrecionalidad en el otorgamiento de los permisos de exportación y en los subsidios y falta de rendición de cuentas, y en suma, es un buen símbolo de la forma de hacer política de los Kirchner", explicó el diputado Ricardo Buryaile (ACyS-Formosa), uno de los candidatos más firmes a presidir la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados.
 
"Por todo esto queremos acotar los poderes del organismo, devolver la libertad de comercio al campo y también hacer una ley tan inteligente que sus poderes no puedan ser adoptados por otros organismos o ministerios", acotó Buryaile, que hasta septiembre de 2009 fue vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
 
Con esta visión coincidió Christian Gribaudo (Pro-Buenos Aires), ya confirmado como secretario de la Comisión de Agricultura e impulsor, entre otras iniciativas, de la investigación contra la Oncca que derivó en una denuncia penal contra el organismo.
 
"Para mí, la prioridad número uno es la política comercial y, específicamente, el problema de la Oncca", explicó Gribaudo.
 
"Necesitamos que el organismo vuelva a las funciones originales, que no se superponga al Ministerio de Agricultura, que no dé compensaciones sin control. En este sentido, hay varios proyectos en danza para modificar los poderes del organismo, como uno del diputado Francisco Ferro (CC-Buenos Aires) y otro mío", acotó Gribaudo.
 
Para Buryaile, frenar los poderes del organismo no será una tarea fácil. "El problema es que la Oncca es sólo un brazo ejecutor de las políticas que el Gobierno quiere para el campo, por lo cual va a ser muy difícil erradicar sus prácticas. Personalmente creo que si planteamos un proyecto para limitar sus atribuciones, probablemente pasemos las instancias de Diputados y el Senado, pero no sobrevivamos al veto presidencial", explicó.
 
Ambos diputados coincidieron en que limitar el organismo no solucionará automáticamente los problemas del sector.
 
"El Congreso puede hacer mucho. Lo difícil acá es que este Gobierno no quiere hacer del aumento de la producción una política de Estado, por lo que acabar con los abusos de la Oncca no va a significar soluciones inmediatas", sintetizó Buryaile.
 
Para Ulises Forte, diputado radical por La Pampa y otro de los que apoyan la reforma del citado organismo, la alternativa es volver a la vieja junta de granos.
 
"Como la Oncca fue originalmente concebida como un reemplazo a la Junta Nacional de Granos, desde Federación Agraria siempre propusimos debatir la posibilidad de recuperar la junta. Claro que con una concepción moderna y un manejo conjunto entre el Gobierno y los productores, para generar un panorama previsible en torno a la producción", explicó el ex vicepresidente de Federación Agraria.
 
Fuente: La Nación, El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna