La zona núcleo no tiene agua para arrancar con el maíz

En agosto las precipitaciones fueron exiguas, con muchos lugares sin registros y montos menores a los 10 mm. Baradero fue la excepción con 16,8 mm.

La zona núcleo no tiene agua para arrancar con el maíz

Esto generó un balance hídrico negativo, y desecó las capas superficiales de los perfiles de los lotes en barbecho, por lo que se necesitarían entre 20 y 30 mm para largar con la siembra del maíz.

 

El último informe del GEA dice que se prevé ausencia de precipitaciones durante los próximos días, hasta el jueves 5 y viernes 6 de septiembre, a partir de cuándo podrían comenzar a desarrollarse lluvias sobre la región. Estas serán de gran importancia ya que, en caso de no producirse, podría aumentar la caída en la siembra del maíz, y remplazarse con soja a causa de la imposibilidad de sembrar en fecha. La intención de siembra muestra de por sí una caída de entre 10 y 20% para este año en la región núcleo, relacionadas estrictamente con la rentabilidad del cultivo, a lo que se le sumó una recuperación del precio de la soja, inclinando la balanza a favor de la oleaginosa.

 

Por otra parte, los lotes de trigo están aguantando, pero cada semana que pasa se los ve más “amarillentos”, principalmente en hojas basales y sobre todo en lotes de fertilidad pobre. Los cultivos se encuentran en su mayoría en pleno macollaje, con algunos lotes próximos a encañazón. En general se presentan en buen estado, pero de no llover hacia mediados de septiembre comenzará a perderse potencial de rinde, ya que las reservas son escasas en estos momentos, y para el comienzo del período crítico faltan 20-25 días. En cuanto a las temperaturas mínimas, las mismas fueron muy bajas, con heladas intensas en toda la región. La marca más baja fue de 4,2°C bajo cero y se midió en la localidad de General Pinto, provincia de Buenos Aires. A causa de esto se observaron daños en hojas, con mayor o menor intensidad según susceptibilidad de la variedad. De cualquier manera, se espera que estos daños no sean de gravedad, ya que los cultivos tienen tolerancia a las bajas temperaturas en la etapa de macollaje.

 

Finalmente, todas las expectativas están puestas en el cultivo de soja, ya que actualmente la rentabilidad del sector se está definiendo allí. De todas maneras, los márgenes siguen siendo ajustados, principalmente en campos arrendados.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza