El limón se vende un 2667% más caro en góndolas de lo que recibe un productor

La docena de medialunas es 6600% más costosa.

El limón se vende un 2667% más caro en góndolas de lo que recibe un productor

En el relevamiento de este mes de agosto que está finalizando y que lleva a cabo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) bajó el nombre De la Tierra a la Mesa, continúa demostrando que las brechas de precios son cada vez más amplias entre lo que se le paga al productor agropecuario por los alimentos que produce y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas. El efecto es productores sin renta y consumidores sobrepasados por la inflación.

 

Entre los casos que se destacan puede nombrarse a la leche: mientras el tambero recibe en promedio $2,10 por un litro, los consumidores pagan $8. Las brechas son anchas también en cítricos, alcanzando al 1000% en las naranjas. También como es sabido el pan es uno de los ejemplos más tristes de la política de precios del Gobierno nacional: al productor se le paga $2 por el trigo suficiente para la elaboración de un kg. de pan que es pagado en las panaderías a $20, y no $10 como anunció el Gobierno. Y par hacer una docena de medialunas recibe $0,5, ofreciéndose en las panaderías a $36 – un 6600 % de más –.

 

Las brechas también son amplias, por ejemplo, con el arroz donde el productor recibe por el kg. $1,25 y el consumidor paga doce veces más el precio en una góndola de supermercado, llegando a los $16.

 

Otros casos relevantes son los de la manzana, donde se paga por kilo $20 en las góndolas y el productor recibe $0,8. En tanto, por el kilo de limón en el inicio de la cadena de paga $0,45, llegando a venderse al consumidor final a $12 – 2667 % por encima –.

 

A continuación, el detalle de los principales productos y sus brechas, sin duda otro "relato" que se estrella contra la realidad, un nuevo control de precios que fracasa y una sociedad que no quiere que le vendan espejos de colores.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza