Los productores de Brasil cobran el precio internacional

Ferrero se quejó porque los agricultores argentinos sufren un descuento de entre el 20 y el 35% de la venta de sus granos. El titular de CRA pidió políticas agropecuarias.

Los productores de Brasil cobran el precio internacional

Reunido en la sede de la Federación de Agricultura de Río Grande do Sul, en Porto Alegre, Brasil, junto a los demás representantes de la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, reiteró la necesidad de continuar trabajando en conjunto para una mayor integración comercial entre el Mercosur y la Unión Europea y avanzar en los controles sanitarios entre los países de la región.

 

Ferrero también remarcó las diferencias que existen entre Brasil y la Argentina en cuanto a políticas agropecuarias. “Brasil implementa todos los años un Plan agropecuario mediante el diálogo entre el gobierno y el sector privado que brinda previsibilidad y herramientas para el desarrollo del sector y el incremento en la oferta de alimentos”, manifestó el titular de CRA.

 

El presidente de CRA además comparó los precios que reciben los productores agropecuarios argentinos por la venta de sus producciones en relación de lo que sucede en el país vecino. “Los productores de Brasil  cobran el precio internacional a diferencia de los argentinos que compiten de forma desigual porque sufren un descuento de entre el 20 y el 35% de la venta de sus granos”.

 

Brasil, competidor natural de la Argentina en los mercados mundiales de alimentos, se encamina a batir por segundo año consecutivo el récord  de su producción de granos para el 2013/14, alcanzado en soja casi los 90 millones de toneladas y en maíz superando los 80 millones de toneladas. “Brasil supera casi en un 100 % a la producción de la Argentina”, explicó Ferrero quien además señaló que solo “en granos seguimos produciendo casi lo mismo que hace 5 años, en carnes la exportación es la más baja de los últimos 50 años (sin contabilizar el brote de aftosa de 2001) y tenemos una producción lechera similar a la de 1999”.

 

En ese mismo sentido Ferrero instó nuevamente al Gobierno nacional a que revea sus políticas agropecuarias y que, por ejemplo, de forma urgente “implemente un régimen de exportaciones previsible que mejore la competitividad internacional de los productos agropecuarios argentinos”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros