Los productores de Brasil cobran el precio internacional

Ferrero se quejó porque los agricultores argentinos sufren un descuento de entre el 20 y el 35% de la venta de sus granos. El titular de CRA pidió políticas agropecuarias.

Los productores de Brasil cobran el precio internacional

Reunido en la sede de la Federación de Agricultura de Río Grande do Sul, en Porto Alegre, Brasil, junto a los demás representantes de la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, reiteró la necesidad de continuar trabajando en conjunto para una mayor integración comercial entre el Mercosur y la Unión Europea y avanzar en los controles sanitarios entre los países de la región.

 

Ferrero también remarcó las diferencias que existen entre Brasil y la Argentina en cuanto a políticas agropecuarias. “Brasil implementa todos los años un Plan agropecuario mediante el diálogo entre el gobierno y el sector privado que brinda previsibilidad y herramientas para el desarrollo del sector y el incremento en la oferta de alimentos”, manifestó el titular de CRA.

 

El presidente de CRA además comparó los precios que reciben los productores agropecuarios argentinos por la venta de sus producciones en relación de lo que sucede en el país vecino. “Los productores de Brasil  cobran el precio internacional a diferencia de los argentinos que compiten de forma desigual porque sufren un descuento de entre el 20 y el 35% de la venta de sus granos”.

 

Brasil, competidor natural de la Argentina en los mercados mundiales de alimentos, se encamina a batir por segundo año consecutivo el récord  de su producción de granos para el 2013/14, alcanzado en soja casi los 90 millones de toneladas y en maíz superando los 80 millones de toneladas. “Brasil supera casi en un 100 % a la producción de la Argentina”, explicó Ferrero quien además señaló que solo “en granos seguimos produciendo casi lo mismo que hace 5 años, en carnes la exportación es la más baja de los últimos 50 años (sin contabilizar el brote de aftosa de 2001) y tenemos una producción lechera similar a la de 1999”.

 

En ese mismo sentido Ferrero instó nuevamente al Gobierno nacional a que revea sus políticas agropecuarias y que, por ejemplo, de forma urgente “implemente un régimen de exportaciones previsible que mejore la competitividad internacional de los productos agropecuarios argentinos”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina