Crece la polémica por las cifras de cosecha de maíz

El Gobierno aseguró que se producirán 32 millones de toneladas. Pero la Bolsa de Cereales de Buenos Aires habla de 24,8 millones de toneladas. La visión del director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguío.

Crece la polémica por las cifras de cosecha de maíz

En los últimos días causó sorpresa en el campo las cifras que dio a conocer el Gobierno nacional sobre la cosecha de maíz 2012/13. Esto porque desde el kirchnerismo aseguraron que la producción del grano será de 32 millones de toneladas, con un saldo exportable de 21 millones de toneladas.

 

Sin embargo, en el sector privado hacen referencia a cifras muy por debajo de la oficial difundida por el Ministerio de Agricultura. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), por ejemplo, indicó que la cosecha 2012/13 fue de 24,8 millones de toneladas.

 

Pero, ¿por qué existe tanta disparidad entre las cifras das a conocer por la cartera que dirige Norberto Yauhar y la entidad porteña? Infocampo consultó a Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, para intentar explicar un poco la situación.

 

"En el sector privado (las distintas Bolsas) miden históricamente el área cosechada para uso comercial, mientras que el Ministerio de Agricultura ahora utiliza otro método y mide absolutamente todo, inclusive, lo que el productor utiliza para uso propio", explicó el especialista.

 

"Entre estas dos mediciones es probable que siempre haya una diferencia en torno al 20%", indicó Fraguío, para luego mencionar que "al inicio de la campaña en área sembrada la diferencia entre una y otra medición fue de 1,2 millones de hectáreas".

 

"Este tema genera una gran discusión, pero en definitiva lo que es importante es cuánto se termina exportando; teniendo ese dato final se puede deducir con mayor certeza la producción total argentina", agregó el entrevistado.

 

Finalmente, Fraguío comentó que "me da la impresión que una cosecha de 32 millones de toneladas suena a demasiado", y reclamó que "hay que tratar que el mercado funcione correctamente para que las operaciones sean transparentes sin distorsiones".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros