Crece la polémica por las cifras de cosecha de maíz

El Gobierno aseguró que se producirán 32 millones de toneladas. Pero la Bolsa de Cereales de Buenos Aires habla de 24,8 millones de toneladas. La visión del director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguío.

Crece la polémica por las cifras de cosecha de maíz

En los últimos días causó sorpresa en el campo las cifras que dio a conocer el Gobierno nacional sobre la cosecha de maíz 2012/13. Esto porque desde el kirchnerismo aseguraron que la producción del grano será de 32 millones de toneladas, con un saldo exportable de 21 millones de toneladas.

 

Sin embargo, en el sector privado hacen referencia a cifras muy por debajo de la oficial difundida por el Ministerio de Agricultura. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), por ejemplo, indicó que la cosecha 2012/13 fue de 24,8 millones de toneladas.

 

Pero, ¿por qué existe tanta disparidad entre las cifras das a conocer por la cartera que dirige Norberto Yauhar y la entidad porteña? Infocampo consultó a Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, para intentar explicar un poco la situación.

 

"En el sector privado (las distintas Bolsas) miden históricamente el área cosechada para uso comercial, mientras que el Ministerio de Agricultura ahora utiliza otro método y mide absolutamente todo, inclusive, lo que el productor utiliza para uso propio", explicó el especialista.

 

"Entre estas dos mediciones es probable que siempre haya una diferencia en torno al 20%", indicó Fraguío, para luego mencionar que "al inicio de la campaña en área sembrada la diferencia entre una y otra medición fue de 1,2 millones de hectáreas".

 

"Este tema genera una gran discusión, pero en definitiva lo que es importante es cuánto se termina exportando; teniendo ese dato final se puede deducir con mayor certeza la producción total argentina", agregó el entrevistado.

 

Finalmente, Fraguío comentó que "me da la impresión que una cosecha de 32 millones de toneladas suena a demasiado", y reclamó que "hay que tratar que el mercado funcione correctamente para que las operaciones sean transparentes sin distorsiones".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina