Aconsejan a Bonfatti que declare emergencia agropecuaria por la seca

Inta, legisladores y funcionarios.

Aconsejan a Bonfatti que declare emergencia agropecuaria por la seca

Se reunió esta mañana en el salón Amarillo del Ministerio de la Producción, la Comisión de Emergencia Agropecuaria. El encuentro estuvo presidido por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, quien estuvo acompañado por los secretarios del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani; y del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tion.

 

Luego de cotejar los informes técnicos elaborados por las diversas delegaciones ministeriales de los departamentos implicados y por diversas delegaciones del INTA, la Comisión decidió sugerirle al gobernador que declare la emergencia agropecuaria para los departamentos 9 de julio, San Cristóbal y Vera; San Justo (desde su capital hacia el norte) y General Obligado (desde la Ruta 11 hacia el oeste).

 

“La declaración de emergencia o desastre le permite al productor la prórroga impositiva, en el primer caso, y la condonación de impuestos provinciales, si se trata de un desastre. Pero esta declaración, igualmente, habilita a que la Provincia solicite al Gobierno Nacional la exención de impuestos nacionales, cuando la situación lo amerite, y la posibilidad de asistencia financiera a partir de aportes directos que pueda recibir la provincia de Santa Fe”, explicó el ministro Fascendini.

 

Los informes de situación elaborados, por ejemplo, sobre los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, demuestran un marcado deterioro de los sistemas productivos de la zona, tanto a nivel de campo natural como de pasturas implantadas. Esta situación se debe, fundamentalmente, al arrastre de un período de sequía que se prolonga desde enero del corriente año y que continúa a otro que le perdura en el tiempo y que comenzara en 2008.

 

Las actuales condiciones de sequía que azotan al norte provincial afectan la agricultura (problemas de germinación y emergencia en el trigo, por falta de humedad, por ejemplo), la ganadería y la lechería (pastizales naturales sin producción de forraje y pasturas implantadas con escasa producción, que generan pérdidas en el estado corporal de los animales).

 

Del encuentro formaron parte también legisladores, funcionarios provinciales y comunales, representantes de Senasa, Inta y del Colegio de Veterinarios 1º Circunscripción; miembros de Carsfe, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Fecet; y técnicos del Ministerio de la Producción.-

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza