Aconsejan a Bonfatti que declare emergencia agropecuaria por la seca

Inta, legisladores y funcionarios.

Aconsejan a Bonfatti que declare emergencia agropecuaria por la seca

Se reunió esta mañana en el salón Amarillo del Ministerio de la Producción, la Comisión de Emergencia Agropecuaria. El encuentro estuvo presidido por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, quien estuvo acompañado por los secretarios del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani; y del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tion.

 

Luego de cotejar los informes técnicos elaborados por las diversas delegaciones ministeriales de los departamentos implicados y por diversas delegaciones del INTA, la Comisión decidió sugerirle al gobernador que declare la emergencia agropecuaria para los departamentos 9 de julio, San Cristóbal y Vera; San Justo (desde su capital hacia el norte) y General Obligado (desde la Ruta 11 hacia el oeste).

 

“La declaración de emergencia o desastre le permite al productor la prórroga impositiva, en el primer caso, y la condonación de impuestos provinciales, si se trata de un desastre. Pero esta declaración, igualmente, habilita a que la Provincia solicite al Gobierno Nacional la exención de impuestos nacionales, cuando la situación lo amerite, y la posibilidad de asistencia financiera a partir de aportes directos que pueda recibir la provincia de Santa Fe”, explicó el ministro Fascendini.

 

Los informes de situación elaborados, por ejemplo, sobre los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, demuestran un marcado deterioro de los sistemas productivos de la zona, tanto a nivel de campo natural como de pasturas implantadas. Esta situación se debe, fundamentalmente, al arrastre de un período de sequía que se prolonga desde enero del corriente año y que continúa a otro que le perdura en el tiempo y que comenzara en 2008.

 

Las actuales condiciones de sequía que azotan al norte provincial afectan la agricultura (problemas de germinación y emergencia en el trigo, por falta de humedad, por ejemplo), la ganadería y la lechería (pastizales naturales sin producción de forraje y pasturas implantadas con escasa producción, que generan pérdidas en el estado corporal de los animales).

 

Del encuentro formaron parte también legisladores, funcionarios provinciales y comunales, representantes de Senasa, Inta y del Colegio de Veterinarios 1º Circunscripción; miembros de Carsfe, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Fecet; y técnicos del Ministerio de la Producción.-

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros