"Santa Fe tiene un status sanitario prestigioso y debemos mantenerlo”

Lo dijo el ministro de la producción de la provincia, Carlos Fascendini. De que temas se habló en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal.

"Santa Fe tiene un status sanitario prestigioso y debemos mantenerlo”

Con la presencia del ministro de la Producción, Carlos Fascendini y del secretario del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani, se realizó un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal, donde se ahondaron en distintos aspectos que atañen a la sanidad del ganado santafesino.

 

En la apertura del encuentro, Fascendini señaló: “Desde el Gobierno Provincial tenemos una fuerte apuesta al trabajo integrado. Nuestra función, como conductores del Estado Provincial, es la fijación de las políticas públicas. En ese marco, estamos convencidos que debemos accionar bajo una gobernanza, es decir, extendernos en un trabajo conjunto con los estados locales y con las entidades de la sociedad civil”.

 

“Esta Comisión, que integra a muchos actores que tienen que ver con la efectividad del plan sanitario, es un claro ejemplo de la forma que queremos trabajar”, agregó el funcionario, quien destacó la labor de la Provincia en materia sanitaria: “La provincia de Santa Fe tiene un status sanitario prestigioso y debemos seguir trabajando para mantenerlo. Aquí están presentes los que conocen los problemas del territorio y con ellos queremos sacar conclusiones para llegar a las mejores soluciones”.

 

El encuentro, que se desarrolló en el Salón Colonial de la Sociedad Rural de Santa Fe, fue de carácter ampliado y contó por ello con la participación del director Regional Santa Fe de SENASA, Ernesto Ferrarese y el coordinador temático de Sanidad Animal de la entidad, Javier Aguer; el subdirector de ganadería y sanidad animal de la cartera productiva, Adolfo Estrubia; representantes de los Entes Sanitarios de la Provincia y de las Unidades Ejecutoras Locales; funcionarios provinciales, entidades agropecuarias, representantes del INTA y técnicos de la cartera productiva.

 

“Algunos problemas sanitarios han surgido, como la garrapata o la tuberculosis. Lo peor que podemos hacer ante esto es tratar de esquivarlos. Por eso tenemos la responsabilidad de respetar las resoluciones que se dictan tanto a nivel nacional como provincial”, continuó Fascendini en su exposición.

 

Para finalizar, el Ministro llamó a pensar en el bien general, expresando que: “cuando se fijan las normativas es porque atienden a una situación concreta y a su solución. Mirando por arriba de cualquier interés particular, debemos pensar en el bien común con el objetivo de mantener un status sanitario que nos prestigia y agrega valor a nuestra producción”.

 

Vale decir que en el encuentro se abordaron diversos tópicos, entre los que figuraron algunos como: la ganadería ayer y hoy, datos comparativos; situación actual del Plan Provincial de Brucelosis; datos de establecimientos libres de Tuberculosis; Sistema de Vigilancia en TBC, por faena en frigorífico; comentarios sobre la prueba de Vigilancia Epidemiológica para TBC denominada PCR; entre otros.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra