Va a ser difícil repetir la preñez del año pasado

Debido a la fuerte sequía que atraviesan varias regiones productoras, la cantidad de forraje disponible para las vacas de cría comprometería el éxito de los servicios.

Va a ser difícil repetir la preñez del año pasado

Mucha oferta de ganado liviano, proveniente de los corrales. Muy firme la vaca, especialmente la gorda tipo carnicería y la con caravana tipo exportación. Muy buscado el novillo, especialmente el pesado, que está escaso.

 

Es preocupante la situación forrajera en la mayor parte del país. Se entra a la primavera con el perfil de suelo muy seco, con campos muy pelados por la seca y las heladas. De no revertirse esta situación en el cortísimo plazo, y aún en el caso de que llueva en forma abundante y generalizada en la segunda parte de septiembre, la cantidad de forraje disponible para las vacas de cría se atrasaría y comprometería el éxito del servicio. Se podría no repetir los excelentes índices de preñez de los cuatro años previos, años con una primavera húmeda y temprana.

 

Un ingeniero agrónomo con 40 años de experiencia en cría en la provincia de Buenos Aires nos dice que la mayor parte de los rodeos de cría de la zona pampeana están más afectados por un atraso en la llegada de la primavera que por las secas de verano (diciembre-enero), que llegan cuando la vaca ya se ha servido en su mayor parte, y cuando el estado corporal del vientre que entra bien a este período crítico ya es irreversible. Luce también muy comprometido el estado de los campos y de los vientres en la mayor parte de la zona extra-pampeana, y todo indicaría que hay muchas provincias donde ya a esta altura se puede decir que difícilmente se repita la preñez del año pasado. Es probable que en la mayor parte del país la vaca que ya está parida esté hoy perdiendo estado y peso, y que esta situación no comenzará a revertirse –en el mejor de los casos– hasta bien entrado septiembre.

 

El pollo desconcierta

 

La producción y el consumo de carne de pollo venían cayendo en los primeros meses del año, consecuencia de la decisión de las principales empresas avícolas (un sector fuertemente concentrado) de reducir los niveles de oferta en el mercado local. Pero los datos oficiales (Ministerio de Agricultura) correspondientes al mes de julio indican otra cosa: durante ese mes, la faena de pollos, con 178 mil toneladas, habría sido la más alta de la historia. El consumo per cápita, que había bajado a 37 kilos a principios de año, habría rozado los 44 kilos en el séptimo mes del año. La exportación está aumentando (en enero-julio se embarcaron 213 mil toneladas), pero no alcanza para descongestionar un mercado visiblemente saturado.

 

Si el consumo de carne vacuna se ubica en 64 kilos, el de pollo en 44 y el de cerdo en 12, la demanda total de carnes sería de 119 kilos per cápita, un récord histórico.

 

La invernada, escasa y cara

 

Es como consecuencia de que el feedlot está reponiendo más de lo previsto, a partir de la baja en el costo de alimentación. Los precios del gordo no ceden, hasta ahora, y el maíz vale sensiblemente menos que hace dos meses, momento en que la rentabilidad del engorde a corral lucía mucho más ajustada que ahora.

 

Frente a un panorama de una inflación que se acelera, y tratándose tanto los terneros como las vacas de cría de activos cuyos precios están atrasados en términos reales, muchos ganaderos en especial los mixtos perciben al ganado como una inversión conveniente de cara a las épocas turbulentas que se avecinan.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior | Agrositio.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina