RURALISTAS AMENAZAN CON UN PARO GANADERO PARA PRESIONAR AL GOBIERNO.

Más allá de la discusión mediática por las culpas en cuanto a la escasez de carne vacuna, el tractorazo y la asamblea de productores que habrá desde las 9.30 en Chabás, marcará el comienzo de un cronograma de protestas con doble objetivo: descomprimir el creciente descontento de las bases productivas y reinstalar la agenda de reclamos agropecuarios.

El sector agropecuario iniciará hoy una nueva etapa de protestas contra la política agropecuaria nacional, con un tractorazo en el sur santafesino, que en los próximos días será replicado en diversas localidades ruralistas. Y no se quedó ahí en su renovada confrontación con el Gobierno nacional.
Es que, tras los fuertes cruces de la semana pasada con el oficialismo en cuanto a quién era el responsable por la disparada en el precio de la carne, los ruralistas evalúan concretar en las próximas jornadas un cese en la comercialización de hacienda en pie.
 
El enojo rural no sólo está relacionado con las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández (quien dijo que el aumento de la carne respondía a una retención de animales por parte de los productores). En el malestar pesan cuatro años de intervención del mercado ganadero por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con precios máximos que, argumentan las gremiales rurales, determinaron que el productor liquidara sus animales, lo que se agudizó por la sequía de los últimos meses.
 
La huelga ganadera fue una posibilidad que adelantó ayer el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi. Dijo que les propondrá evaluar el paro a sus colegas de la mesa de enlace nacional, en la reunión que tendrán este jueves.
 
Sin embargo, Buzzi supeditó la medida de fuerza a cómo actúe el Ejecutivo respecto de ese tema. "Se irá a un cese de comercialización si el Gobierno sigue agrediendo a los productores ganaderos".
 
Inicio de la lucha
 
Más allá de la discusión mediática por las culpas en cuanto a la escasez de carne vacuna, el tractorazo y la asamblea de productores que habrá desde las 9.30 en Chabás, marcará el comienzo de un cronograma de protestas con doble objetivo: descomprimir el creciente descontento de las bases productivas y reinstalar la agenda de reclamos agropecuarios.
 
"El camino de la reconstrucción del trigo, el maíz, la carne, la leche pasa por un cambio de políticas. Si el Gobierno no tiene predisposición, hay que lograrlo a través del Congreso", manifestó el presidente de Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati.
 
En diálogo con El Cronista, el dirigente enfatizó que la protesta que se inicia hoy tendrá otras expresiones locales, como el sábado en Necochea, pero descartó que se vayan a concretar cortes de ruta.
 
"Hay que canalizar la bronca de la gente, para que esto no se convierta en una caldera, y que se haga sentir al Gobierno que hay malestar. Habrá seguramente discursos al borde de la ruta, pero se está lejos de los cortes", puntualizó.
 
Buzzi, por su parte, sostuvo que la protesta de Chabás dará el puntapié inicial al reclamo sectorial, no sólo por el trigo (que era el eje de la convocatoria), sino por la situación de la carne, la lechería, el maíz, las economías regionales y, también, la discusión por las retenciones a las exportaciones (ver aparte).
 
En ese marco, Buzzi, Biolcati y el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, admitieron que la estrategia rural para cambiar las políticas sectoriales se focalizará en el Congreso, donde desde diciembre son diputados varios referentes surgidos de las entidades rurales.
 
Buzzi consideró fundamentales a las asambleas y protestas, porque "hay que poner en escena nuevamente la necesidad de cambio en la política agropecuaria". "Lo que se hace mal en el sector agropecuario, y sobre todo con los pequeños y medianos productores, repercute negativamente en la sociedad: no se vende maquinaria agrícola, la industria se resiente y finalmente se termina perjudicando a todos", apuntó el federado.
 
A su turno, Biolcati apuntó: "Hay que protestar, pero la solución tiene que pasar por el Congreso".
 
Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza