Los productores creen que aumentará la superficie sembrada con soja

Pese al aumento de los costos y a la baja del precio se inclinarán nuevamente por la oleaginosa, dijeron en el Congreso CREA. Prevén una caída de la siembra de maíz.

Los productores creen que aumentará la superficie sembrada con soja

La soja volverá a crecer y será el refugio de los productores. Pese a que su precio bajó (la cosecha nueva vale entre 40 y 50 dólares menos que a igual fecha del año pasado), sufrió la suba de costos y hay situaciones en campo alquilado donde se perderá plata, la oleaginosa continúa siendo el cultivo más barato, sencillo de hacer y con el cual el productor arriesga menos frente a otros como el maíz.

 

Por eso, productores y asesores descuentan que este año podría registrarse un nuevo incremento del área y la soja superaría los 20 millones de hectáreas.

 

Según cifras oficiales, en la última campaña, 2012/2013, se sembraron 20,03 millones de hectáreas con soja. Sin embargo, por diversos problemas climáticos, finalmente se terminaron sembrando 19,4 millones de hectáreas. Ahora, si se confirma una reducción del área con maíz que algunas proyecciones ubican entre el 3 y el 10%, como visión optimista, la soja podría dar un nuevo salto.

 

De esto hablaron técnicos y productores en los pasillos del XX Congreso Nacional de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que finalizó el viernes en esta ciudad.

 

"Hoy hay más condiciones favorables para la soja que otros cultivos", señaló Juan Del Río, economista de CREA según publicó La Nación.

 

En rigor, la relación insumo/producto, que mide lo que puede comprar el productor con lo que produce, "continúa deteriorándose" para un cultivo como el maíz, que demanda casi el doble de inversión que la soja.

 

Otros problemas que profundizan el deterioro son el desfase del IVA entre el 10,5% de la venta del grano y el 21,5% de algunos insumos y los saldos de libre disponibilidad donde hay empresas que tienen el IVA retenido desde hace más de un año. Se trata de capital que no pueden disponer para más inversiones.

 

"Puede haber más soja porque la inversión es menor que en maíz", dijo Pablo Bullrich, gerente de agronegocios del banco Santander Río.

 

"El productor se pregunta en cuál cultivo arriesga menos y tiene menores costos, y es la soja", consideró Néstor Roulet, productor y candidato a diputado nacional por Pro en Córdoba, que el viernes brindó una conferencia de prensa en el congreso CREA, junto con Héctor Baldassi, primer candidato a diputado nacional cordobés por ese espacio, y Alfredo De Angeli, que busca ser senador por Entre Ríos. Aunque no ingresó en el Congreso, también estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien almorzó con directivos de CREA e intendentes de diversas provincias, acompañado por el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso.

 

Para Roulet, la soja "estará cerca de los 20 millones de hectáreas, contra los 19,4 de la campaña pasada". De todos modos, advirtió que en campos alquilados hay zonas con números negativos para el cultivo. Esto por la suba de costos y los menores precios.

 

Pero todos los cultivos hoy están afectados por costos que suben 25% o más al año. Eso hace que el productor necesite más plata para sembrar. En rigor, sumando todos los cultivos, según Roulet, para esta campaña el productor va a tener que pedir prestado a empresas de insumos o bancos el 50% del costo para producir, equivalente a US$ 5000 millones.

 

Desde CREA, Del Río también enfatizó: "El número para la soja en campo alquilado es muy justo". Esto pese a que los arrendamientos cayeron 15% en los precios.

 

Un factor que podría poner en suspenso el número final de la siembra de soja es que en muchas zonas aún no se terminaron de cerrar los arrendamientos de la nueva campaña.

 

"También hay complicaciones financieras, económicas y de clima que pueden influir en las decisiones de arriesgar o no", apuntó David Hughes, productor.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra