Ofrecieron $ 1.900/ton en el recinto

El mercado de la oleaginosa comenzó la semana con señales difusas y cerró con una ligera disminución de los precios respecto del viernes.

Ofrecieron $ 1.900/ton en el recinto

La segunda semana de septiembre comenzó con tendencia ligeramente bajista en el recinto, en el marco de caídas externas. Los informes de oferta y demanda y stocks al 1ero de septiembre del USDA introducirán mucha volatilidad en Chicago durante las próximas tres semanas, motivando cierta cautela en el plano local.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con bajas, afectados por el inminente comienzo de la trilla de maíz y soja en Estados Unidos y el consecuente debilitamiento del mercado físico. La caída del precio del petróleo y la acción vendedora de los fondos especulativos ejercieron presión adicional. El trigo se acopló a la carrera bajista afectado por la falta de competitividad de la mercadería norteamericana frente a los embarques procedentes desde el Mar Negro.

 

Soja

 

El mercado de soja comenzó la semana con señales difusas y cerró con una ligera disminución de los precios respecto del viernes, acoplándose a los movimientos de Chicago.

 

Por soja en condiciones Cámara con descarga en Arroyo Seco se ofrecieron pagar $ 1.900/ton en el recinto, veinte pesos menos que el viernes. No obstante, trascendió que durante la mañana un exportador que opera en la plaza podía pagar hasta $ 1.950/ton por lotes grandes en condición grado 2, aunque se retiró de la operatoria pasado el mediodía. El resto de los participantes ofreció valores más bajos, alejados de las exigencias de la oferta.

 

En Rofex, los contratos en período de entrega ajustaron al equivalente a $ 1.923,4/ton, con un total de 780 toneladas intercambiadas.

Por soja de la nueva campaña una fábrica en Timbúes y la exportación en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco pagaban u$s 292/ton, valor al cual había escaso interés de venta. Los futuros con entrega en mayo de Rofex ajustaron a u$s 297,5/ton en condiciones Fábrica y u$s 298/ton en condiciones Cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, ante el debilitamiento del mercado físico en Estados Unidos por la proximidad de la cosecha. El posicionamiento de los especuladores de cara a la publicación del informe de oferta y demanda del jueves ejerció presión adicional, al igual que la caída del precio del petróleo. El clima cálido en el centro del país del norte está acelerando el desarrollo de los cultivos, aliviando las preocupaciones acerca de posibles pérdidas en la producción debido a las heladas de principios del otoño.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros