Y si en vez de ser “la vaca” el tema de las escuelas, en el futuro es “la soja”

Acsoja se acera a las editoriales de libros de texto escolares para mejorar la imagen de la soja en los contenidos. ¿De qué se trata la iniciativa?

Y si en vez de ser “la vaca” el tema de las escuelas, en el futuro es “la soja”

¿Es descabellado pensar que en el futuro, los maestros de la escuela primaria argentina en vez de pedirle a los chicos que “saquen una hoja” para escribir sobre el tema “la vaca” lo hagan sobre “la soja”? A juzgar por la importancia que tiene el poroto para la economía argentina no lo es. Todo lo contrario. Pero como nadie es profeta en su tierra, la soja no tiene buena prensa en los manuales escolares.

 

Por eso, Acsoja, la entidad que reúne a toda la cadena sojera, elaboró un plan de acercamiento institucional, que la semana pasada tuvo un punto fuerte al incluir la organización de una recorrida por puertos (Dreyfus de Alvear), campos (de la empresa AgroUranga) y la Bolsa de Comercio de Rosario preparada especialmente para los principales editoriales del país con la idea de que vean y conozcan en vivo y en directo la importancia del complejo.

 

Un relevamiento en detalle

 

Habiendo tomado conocimiento de que los Manuales de Ciencias Naturales y Sociales de Enseñanza Primaria tenían contenidos que referían al sector de manera negativa, escasa o errónea, ACSOJA realizó un trabajo de relevamiento de textos y propuesta de corrección para ser presentados ante la Cámara Argentina de Publicaciones, cómo primera acción.

 

En adición a esto y en función de la difusión que ACSOJA da a sus actividades, surgió la posibilidad de involucrar a otros actores en el trabajo desarrollado. FAO sumó el concepto de "seguridad alimentaria" y los conceptos que integran ésta, para ser incluidos en el trabajo.

En junio se presentó el primer avance del proyecto y fue expuesto frente a representantes de la Cámara Argentina de Publicaciones a los fines de obtener su visión orientativa y una devolución sobre los avances del trabajo.

 

En julio se realizó una presentación preliminar a los directivos de Acsoja con el objetivo de intercambiar ideas sobre el mismo y darle un cierre con anterioridad a la presentación que se realizó al Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Publicaciones, a las Editoriales individualmente y a los Ministerios de las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe con quienes se había solicitado audiencias.

 

En agosto se realizó una presentación con algunas de las editoriales relevadas, en particular y de forma privada. Luego de las presentaciones individuales, Acsoja mantuvo contacto con las Editoriales a las que se les presentó el trabajo y entregó el material analizado con el fin de mantener el vínculo y de colaborar con futuras ediciones poniendo a disposición los conceptos expuestos.

 

Como resultado de las acciones realizadas se obtuvieron respuestas de dos editoriales afirmando que incorporarán el material sugerido por ACSOJA en las nuevas ediciones de los manuales. En la actualidad,

Acsoja continúa en contacto y reforzando los vínculos con las editoriales a disposición para realizar los aportes que hagan falta.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza