"Se van a sembrar uno o dos millones menos de hectáreas"

En cuanto al campo, Grobocopatel dice que hay fundamentos positivos, pero no certezas a largo plazo.

"Se van a sembrar uno o dos millones menos de hectáreas"

El empresario, creador de una empresa pionera en la implementación de avanzadas técnicas agrícolas que garantizan la conservación de suelos y la sustentabilidad, dijo que en el sistema que se viene las claves son una nueva revolución industrial "verde", el desarrollo de la tecnología y la genética, los nuevos liderazgos y la generación de organizaciones más permeables.

 

En este marco, dijo que Argentina está definiendo un modelo propio, que debería estar inserto en la globalidad. "Podemos elegir ser la China de la Revolución Industrial del siglo XIX, que se cerró y eso le generó una crisis en el imperio, o Inglaterra. Tenemos que profundizar la integración regional, y después al mundo, porque los problemas de la globalización se combaten con más globalización. No es sólo cuestión de políticas sino también de creencias, una parte de la sociedad le tiene miedo, y el Gobierno expresa ese colectivo", opinó.

 

En cuanto al campo, Grobocopatel dice que hay fundamentos positivos, pero no certezas a largo plazo. "Hay algunos objetivos, como el plan del Gobierno al 2020. El tema es quién se va a hacer cargo de hacer eso, porque si cobrás muchos impuestos a los emprendedores los matás. Creo que tiene que haber un nuevo pacto social que derive en un pacto fiscal, que diga que en los próximos 20 años las cosas no van a cambiar", explicó.

 

Mientras tanto, los problemas del corto plazo azotan al sector. "Una gran parte de los alquileres no se realizaron, el productor está descapitalizado, con problemas de patrimonio y esto derivará en inconvenientes de producción, creo que se va a sembrar uno o dos millones de hectáreas menos, fundamentalmente en las zonas más débiles", anticipó.

 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina