Se necesitan 6.500 kg. de arroz para comprar 1.000 lts de gasoil

El titular de CRA alertó que las políticas de desincentivo productivo llevaron a una disminución del 9% a escala nacional de la producción con respecto al año pasado.

Se necesitan 6.500 kg. de arroz para comprar 1.000 lts de gasoil

En la reunión de productores llevada a cabo ayer en la sede de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, convocada por la Comisión de Enlace, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que “hace falta analizar producción por producción para ver las grandes equivocaciones de la administración nacional en materia de política agropecuaria. Pero es imposible que el Gobierno encuentre soluciones, sin que primero reconozca las problemáticas y las equivocaciones que han convertido a esta década en una decena de años desperdiciados”.

 

Ferrero también habló de la situación económica y productiva de toda la región del litoral. “En esta provincia arrocera por excelencia el resultado de las políticas de desincentivo productivo llevó a una disminución del 9% a escala nacional de la producción con respecto al año pasado”.

 

El titular de CRA solicitó además que se revean las retenciones que se aplican al sector arrocero y que afectan la rentabilidad, como el 10% de retenciones al arroz con cáscara. “Todo esto sumado a la inflación anual del 25% y a la devaluación del Real brasilero no hizo más que poner en jaque la competitividad del productor”, expresó. Con respecto al gasoil que se utiliza para la producción en toda la región del litoral, Ferrero hizo una comparación: “hoy se necesitan 6.500 kg. de arroz para comprar 1.000 litros de gasoil, cuando hace 3 años se necesitaban menos de 4.000 kg. Es una muestra más del proceso inflacionario que castiga a todos los argentinos sin discriminación”. En cuanto a la producción de cítricos, otros de los fuertes productivos de Corrientes, el presidente de CRA expuso la gran brecha de precios que existe entre lo que se la paga, por ejemplo, al productor de naranjas, apenas $1,20, y lo que termina pagando el consumidor por arriba de los $12 en cualquier verdulería

 

En relación a la reunión de productores correntinos que con gran convocatoria se desarrolló en Curuzú Cuatiá, Rubén Ferrero manifestó que “más allá de la necesidad de que las entidades trabajemos unidas, debemos cada uno de nosotros, en cada momento que se presente, asumir el compromiso de hacer docencia explicando la realidad del campo y su importancia a la sociedad. Este tipo de convocatorias de productores, por supuesto, reconforta y ayuda a asumir el compromiso de unidad solicitado a las entidades”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza