Se necesitan 6.500 kg. de arroz para comprar 1.000 lts de gasoil

El titular de CRA alertó que las políticas de desincentivo productivo llevaron a una disminución del 9% a escala nacional de la producción con respecto al año pasado.

Se necesitan 6.500 kg. de arroz para comprar 1.000 lts de gasoil

En la reunión de productores llevada a cabo ayer en la sede de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, convocada por la Comisión de Enlace, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que “hace falta analizar producción por producción para ver las grandes equivocaciones de la administración nacional en materia de política agropecuaria. Pero es imposible que el Gobierno encuentre soluciones, sin que primero reconozca las problemáticas y las equivocaciones que han convertido a esta década en una decena de años desperdiciados”.

 

Ferrero también habló de la situación económica y productiva de toda la región del litoral. “En esta provincia arrocera por excelencia el resultado de las políticas de desincentivo productivo llevó a una disminución del 9% a escala nacional de la producción con respecto al año pasado”.

 

El titular de CRA solicitó además que se revean las retenciones que se aplican al sector arrocero y que afectan la rentabilidad, como el 10% de retenciones al arroz con cáscara. “Todo esto sumado a la inflación anual del 25% y a la devaluación del Real brasilero no hizo más que poner en jaque la competitividad del productor”, expresó. Con respecto al gasoil que se utiliza para la producción en toda la región del litoral, Ferrero hizo una comparación: “hoy se necesitan 6.500 kg. de arroz para comprar 1.000 litros de gasoil, cuando hace 3 años se necesitaban menos de 4.000 kg. Es una muestra más del proceso inflacionario que castiga a todos los argentinos sin discriminación”. En cuanto a la producción de cítricos, otros de los fuertes productivos de Corrientes, el presidente de CRA expuso la gran brecha de precios que existe entre lo que se la paga, por ejemplo, al productor de naranjas, apenas $1,20, y lo que termina pagando el consumidor por arriba de los $12 en cualquier verdulería

 

En relación a la reunión de productores correntinos que con gran convocatoria se desarrolló en Curuzú Cuatiá, Rubén Ferrero manifestó que “más allá de la necesidad de que las entidades trabajemos unidas, debemos cada uno de nosotros, en cada momento que se presente, asumir el compromiso de hacer docencia explicando la realidad del campo y su importancia a la sociedad. Este tipo de convocatorias de productores, por supuesto, reconforta y ayuda a asumir el compromiso de unidad solicitado a las entidades”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros