¿Llegan las tan esperadas lluvias?

Según los pronósticos, las precipitaciones que ocurrirán a partir de hoy y hasta el lunes traerán alivio a las zonas productivas. El clima, región por región.

¿Llegan las tan esperadas lluvias?

En Córdoba, La Pampa y San Luis la probabilidad de lluvia aumenta para el domingo y lunes pero en menor volumen. Esto permitirá reducir el déficit de agua para los cultivos y el ganado de estas zonas productivas. Para octubre y noviembre se esperan lluvias más regulares pero, en diciembre retornará la heterogeneidad.

“Si bien se esperan lluvias que podrían traer alivio en varias zonas productivas, la situación deficitaria –observada en la humedad de los suelos de franja semiárida– necesitará de varios eventos de lluvia para revertir el estado actual”, señaló Stella Carballo, técnica del INTA Castelar.

 

La heterogeneidad e irregularidad con la que se presentan las lluvias se suman al impacto de las heladas que afectaron tanto a la agricultura como a la ganadería. La situación actual aúna el déficit hídrico para los cultivos con la falta de oferta de agua para los animales y escasez de forrajes.

 

La técnica explicó que, en lo que queda del año –considerado Neutro para el fenómeno ENSO por los especialistas–, “las lluvias continuarán siendo irregulares y heterogéneas en la distribución espacial y temporal, caracterizándose por la alta variabilidad”.

 

El clima que se viene

 

De acuerdo con el informe del Instituto de Clima y Agua, los pronósticos de consenso y los modelos probabilísticos indican que la fase del ENSO continuaría siendo neutral durante todo 2013.

 

“Para octubre y noviembre se esperan lluvias más regulares que cubrirán las necesidades de los campos pero, en diciembre retornará la heterogeneidad en la oferta de agua”, explicó Carballo.

 

Según el informe, el trimestre septiembre-noviembre se presentará con un posible déficit hídrico para Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Norte de Córdoba. En esta región se esperan temperaturas medias por encima de lo normal y mayor probabilidad de lluvias a partir del próximo mes.

 

Para el Litoral, la región Pampeana, Patagonia y Cuyo se esperan lluvias normales y temperaturas entre normales y superiores a las normales.

 

Pronóstico a corto plazo

 

Jueves 12: Probables lluvias y tormentas sobre Bs As, Sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y Sur de Entre Ríos. Inestable sobre La Pampa. Precipitaciones sobre el noroeste de la Patagonia.

 

Viernes 13: Probabilidad de lluvias y algunas tormentas sobre el NOA, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos. Inestable con probables lluvias en el Norte de Buenos y Neuquén.

 

Sábado 14: Probabilidad de lluvias y tormentas sobre Entre Ríos y Santa Fe. Probabilidad de lluvias en Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Sur de la región pampeana y Norte de la Patagonia.

 

En la semana del 17 al 25 de Septiembre la posibilidad de lluvias es menor y habría inestabilidad sobre las regiones de Cuyo y NOA.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza