Moreno busca US$ 600 millones con el maíz

Ni el Cedin ni el Baade. Los dólares que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, estuvo buscando con escaso éxito mediante esas herramientas luego del blanqueo de capitales ahora podrían llegarle de otro lado: con el maíz.

Moreno busca US$ 600 millones con el maíz

Ayer, en una nueva reunión de la Mesa del Maíz, un enclave donde confluyen en las oficinas del funcionario exportadores, productores cercanos al Gobierno y diversas industrias de la cadena comercial, Moreno autorizó la exportación de 3 millones de toneladas de maíz de la campaña pasada. A precios actuales, ingresarán divisas al país por unos 600 millones de dólares. "Son 600 millones de dólares los que van a entrar. De eso, unos 480 millones serán para los productores y 120 millones en retenciones [el maíz paga una tasa del 20%] para el Estado", expresó Ider Peretti, colaborador de Moreno y presidente de la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), entidad cuya creación promovió el funcionario.

 

Pero, al margen de las estimaciones, hay dudas sobre si esa mercadería está disponible. Sucede que, mientras para diversas bolsas de cereales la última cosecha se ubicó en torno de los 25 millones de toneladas, el Gobierno informó, luego de un cambio de metodología, que trepó a 32,1 millones de toneladas. Ayer, Moreno dio una nueva cifra: dijo que, según las declaraciones juradas de los productores, el volumen es de 30,06 millones de toneladas, 29,3 millones de esos para grano comercial y el resto como producto que se guardará el productor.

 

El funcionario preguntó si estaban de acuerdo con esa cifra y nadie lo contrarió. "¿Quién le iba a decir que no a Moreno?", contó una fuente, que añadió: "La sensación es que no hay ese maíz".

 

En rigor, los exportadores podrían terminar pagando por anticipado derechos de exportación por una mercadería que tal vez les resulte difícil conseguir.

 

Por lo pronto, según ordenó el secretario de Comercio Interior, Capeco y Ciara, la cámara que agrupa a las grandes cerealeras, tendrán que repartirse en los próximos días los cupos de ese volumen. Si no llegaran a un acuerdo, quien decidirá cuánto corresponde a cada cámara será el mismo Moreno.

 

Con la nueva cuota, el saldo de exportación que hasta ahora abrió el Gobierno del ciclo 2012/2013 asciende a 20,5 millones de toneladas. Según trascendió, en noviembre próximo habrá una ronda de consultas entre los integrantes de la Mesa del Maíz y podrían abrirse para exportación otro cupo. "Queda en suspenso la posibilidad de otras 800.000 toneladas", indicó Peretti.

 

En junio pasado, el Gobierno habilitó 16 millones de toneladas de exportación, pero de la nueva campaña, 2013/2014, que recién está empezando a sembrarse.

 

Pedido por retenciones

 

Según revelaron diversas fuentes, los grandes exportadores agrupados en Ciara se quejaron de que, mientras la harina de soja paga un 32% de retenciones, los productos que llevan mezclas de harina de soja y maíz para alimentación animal lo hacen sólo con una tasa del 5%. Y ante Moreno esos actores habrían solicitado equilibrar las alícuotas. "¡Qué lindo que los grandes exportadores me pidan subir las retenciones!", exclamó el funcionario ante esa solicitud. Y prometió estudiar el pedido.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra