Hay 6000 tambos menos

Los tamberos protestaron en Capital Federal, alertando que la producción de leche cae desde agosto de 2012. Los números de los pequeños y medianos, en rojo.

Hay 6000 tambos menos

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias protestó frente a la sede del Ministerio de Agricultura de la Nación, para dejar en evidencia la crisis que afecta a los productores lecheros de todo el país.

 

Allí, los dirigentes repartieron leche y panfletos para señalar que desde hace 14 años la producción está estancada, con el agravante de que hay 6000 tambos menos (con las consecuentes pérdidas de puestos de trabajo y el desarraigo que ello implica). Asimismo, señalaron que la producción de leche cae desde agosto de 2012. Esto, sumado a los bajos precios que recibe el productor -que no alcanzan para cubrir sus costos- acentúa cada vez más el endeudamiento, la descapitalización y, en muchos casos, el abandono de la actividad.

 

Durante la mañana de ayer se repartieron volantes y se realizó una tarea de concientización acerca de la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el tambero, que es cada  vez más amplia. De esta forma, el precio al productor pasó de $ 0.86 a 2 por litro, en promedio, mientras que el precio al consumidor pasó de $ 1,78 a 7,5 por litro, en promedio.

 

La protesta se realizó en Avenida Paseo Colón al 900, frente a la sede del Ministerio que encabeza Yauhar, con el objetivo de reiterar los pedidos por una política agropecuaria distinta, que permita el desarrollo de los productores genuinos, que reemplace la actual política de “parches” que nada resuelven. La CEEA explicitó allí que las regulaciones aplicadas a la producción láctea generaron, desde 2006, una transferencia del sector de la producción al resto de los eslabones de la cadena equivalente a U$S 2.238 millones.

 

Además, la Mesa de Enlace señaló que en el primer semestre de 2013, las exportaciones de leche en polvo cayeron 26% tanto en volumen como en valor, porque el gobierno sigue profundizando las distorsiones que genera el Registro de Operaciones de Exportaciones de Lácteos (ROEL). Esto impide que la Argentina aproveche una verdadera oportunidad de desarrollo a través de la creciente demanda mundial de leche.

 

La protesta también sumó a una vaca lechera de la raza Holando Argentina que fue ordeñada en las puertas del Ministerio. La vaca, fue llamada simbólicamente Esperanza.

 

Según la última encuesta que  AACREA realizó entre sus asociados y afines, en el último trimestre, el 27% de las empresas tamberas registró menores producciones individuales que lo presupuestado, por efecto residual de la campaña anterior y por el menor nivel de concentrados. En el mismo período, la mitad de las empresas aumentó su nivel de deuda.

 

En Uruguay se le paga al productor U$S 0.44 y el consumidor paga la leche U$S 1.1 el litro. En Argentina se le paga al productor U$S 0.38 y el consumidor paga la leche U$S 1,3 el litro. ¿Por qué al productor Argentino  le pagan un 15% menos y el consumidor local paga la leche un 20% más.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza