Hay 6000 tambos menos

Los tamberos protestaron en Capital Federal, alertando que la producción de leche cae desde agosto de 2012. Los números de los pequeños y medianos, en rojo.

Hay 6000 tambos menos

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias protestó frente a la sede del Ministerio de Agricultura de la Nación, para dejar en evidencia la crisis que afecta a los productores lecheros de todo el país.

 

Allí, los dirigentes repartieron leche y panfletos para señalar que desde hace 14 años la producción está estancada, con el agravante de que hay 6000 tambos menos (con las consecuentes pérdidas de puestos de trabajo y el desarraigo que ello implica). Asimismo, señalaron que la producción de leche cae desde agosto de 2012. Esto, sumado a los bajos precios que recibe el productor -que no alcanzan para cubrir sus costos- acentúa cada vez más el endeudamiento, la descapitalización y, en muchos casos, el abandono de la actividad.

 

Durante la mañana de ayer se repartieron volantes y se realizó una tarea de concientización acerca de la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el tambero, que es cada  vez más amplia. De esta forma, el precio al productor pasó de $ 0.86 a 2 por litro, en promedio, mientras que el precio al consumidor pasó de $ 1,78 a 7,5 por litro, en promedio.

 

La protesta se realizó en Avenida Paseo Colón al 900, frente a la sede del Ministerio que encabeza Yauhar, con el objetivo de reiterar los pedidos por una política agropecuaria distinta, que permita el desarrollo de los productores genuinos, que reemplace la actual política de “parches” que nada resuelven. La CEEA explicitó allí que las regulaciones aplicadas a la producción láctea generaron, desde 2006, una transferencia del sector de la producción al resto de los eslabones de la cadena equivalente a U$S 2.238 millones.

 

Además, la Mesa de Enlace señaló que en el primer semestre de 2013, las exportaciones de leche en polvo cayeron 26% tanto en volumen como en valor, porque el gobierno sigue profundizando las distorsiones que genera el Registro de Operaciones de Exportaciones de Lácteos (ROEL). Esto impide que la Argentina aproveche una verdadera oportunidad de desarrollo a través de la creciente demanda mundial de leche.

 

La protesta también sumó a una vaca lechera de la raza Holando Argentina que fue ordeñada en las puertas del Ministerio. La vaca, fue llamada simbólicamente Esperanza.

 

Según la última encuesta que  AACREA realizó entre sus asociados y afines, en el último trimestre, el 27% de las empresas tamberas registró menores producciones individuales que lo presupuestado, por efecto residual de la campaña anterior y por el menor nivel de concentrados. En el mismo período, la mitad de las empresas aumentó su nivel de deuda.

 

En Uruguay se le paga al productor U$S 0.44 y el consumidor paga la leche U$S 1.1 el litro. En Argentina se le paga al productor U$S 0.38 y el consumidor paga la leche U$S 1,3 el litro. ¿Por qué al productor Argentino  le pagan un 15% menos y el consumidor local paga la leche un 20% más.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros