Se exportará carne premium a Rusia

La Argentina comenzará a exportar carne vacuna a Rusia, lo que podría significar ventas a ese mercado de un volumen de 5 mil toneladas anuales.

Se exportará carne premium a Rusia

La Argentina comenzará en los próximos meses a exportar carne vacuna de calidad premium a la Federación Rusa, tras las ventajas arancelarias que ese país decidió otorgarle a la producción local, lo que podría significar ventas a ese mercado de un volumen de 5 mil toneladas anuales.

 

Este año, como compensación al apoyo que la Argentina le dio para su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), Rusia le concedió al país una ventaja arancelaria para las carnes de calidad que ya está en vigencia. Esta preferencia consiste en un derecho de ingreso del 15%, similar a las carnes bajo licencia, y de esa forma se abre un mercado para el segmento premium.

 

El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, explicó que "los cortes que superan los 8 mil euros la tonelada no requieren certificación, ya podrían entrar. Los que están por debajo de ese valor requieren una certificación de calidad que la tiene que controlar el Ministerio de Agricultura, y se está tratando de hacer una proposición al servicio sanitario ruso de cómo la Argentina certificaría esa calidad".

 

En este marco, el 2 de octubre habrá un evento en Moscú para promocionar estas carnes de calidad, que incluirá una ronda de negocios y seminarios.

 

Frente a esto, las autoridades argentinas solicitaron para esa ocasión al servicio sanitario de la Federación Rusa una reunión para hacer una presentación de la metodología de certificación de carnes de calidad.

 

"El mercado de carne de alta calidad, de cortes premium, estaría en 8 millones de consumidores en la Federación Rusa, con fundamental presencia en Moscú y San Petersburgo. Hay que desarrollarlo y promocionarlo", indicó Ravettino. Precisó que ese mercado "por el momento está siendo abastecido sólo por Australia".

 

"Si hablamos de los cortes similares a la Cuota Hilton, como el bife, el cuadril y el lomo, podríamos empezar con alrededor de 5 mil toneladas anuales, y el resto tendríamos que hacer una evaluación, porque no pasa por la capacidad, sino por el excedente que queda una vez abastecido el mercado interno", completó el empresario.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina