Se exportará carne premium a Rusia

La Argentina comenzará a exportar carne vacuna a Rusia, lo que podría significar ventas a ese mercado de un volumen de 5 mil toneladas anuales.

Se exportará carne premium a Rusia

La Argentina comenzará en los próximos meses a exportar carne vacuna de calidad premium a la Federación Rusa, tras las ventajas arancelarias que ese país decidió otorgarle a la producción local, lo que podría significar ventas a ese mercado de un volumen de 5 mil toneladas anuales.

 

Este año, como compensación al apoyo que la Argentina le dio para su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), Rusia le concedió al país una ventaja arancelaria para las carnes de calidad que ya está en vigencia. Esta preferencia consiste en un derecho de ingreso del 15%, similar a las carnes bajo licencia, y de esa forma se abre un mercado para el segmento premium.

 

El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, explicó que "los cortes que superan los 8 mil euros la tonelada no requieren certificación, ya podrían entrar. Los que están por debajo de ese valor requieren una certificación de calidad que la tiene que controlar el Ministerio de Agricultura, y se está tratando de hacer una proposición al servicio sanitario ruso de cómo la Argentina certificaría esa calidad".

 

En este marco, el 2 de octubre habrá un evento en Moscú para promocionar estas carnes de calidad, que incluirá una ronda de negocios y seminarios.

 

Frente a esto, las autoridades argentinas solicitaron para esa ocasión al servicio sanitario de la Federación Rusa una reunión para hacer una presentación de la metodología de certificación de carnes de calidad.

 

"El mercado de carne de alta calidad, de cortes premium, estaría en 8 millones de consumidores en la Federación Rusa, con fundamental presencia en Moscú y San Petersburgo. Hay que desarrollarlo y promocionarlo", indicó Ravettino. Precisó que ese mercado "por el momento está siendo abastecido sólo por Australia".

 

"Si hablamos de los cortes similares a la Cuota Hilton, como el bife, el cuadril y el lomo, podríamos empezar con alrededor de 5 mil toneladas anuales, y el resto tendríamos que hacer una evaluación, porque no pasa por la capacidad, sino por el excedente que queda una vez abastecido el mercado interno", completó el empresario.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra