TAMBEROS RECLAMAN POR EL VALOR DE LA LECHE.

En esa línea, Emiliano Amondarain, presidente de la Unión General de Tamberos, sostuvo que esos incrementos "no se han trasladado a la producción" y, en el mismo contexto, remarcó que se refería "tanto al que se registró en góndola en el mercado interno, como el buen precio internacional, que ronda en forma estable los 3.300 dólares", puntualizó.

Dirigentes de la producción lechera del país aseguraron que el precio que perciben los tamberos "está muy retraído y no se acomoda a la realidad", así como que los incrementos que muestran los productos en las góndolas "no llegan" a los productores.
En esa línea, Emiliano Amondarain, presidente de la Unión General de Tamberos, sostuvo que esos incrementos "no se han trasladado a la producción" y, en el mismo contexto, remarcó que se refería "tanto al que se registró en góndola en el mercado interno, como el buen precio internacional, que ronda en forma estable los 3.300 dólares", puntualizó.
 
"El aumento en la góndola no le llega al productor", dijo.En ese sentido, precisó que el precio promedio que recibieron los productores en el 2009 "varió entre los 80 y 85 centavos. Más cerca de los 80. Y hoy va en una banda de entre 95 centavos hasta 1,10 peso", dijo.
 
En promedio, acotó, "podemos hablar de un valor promedio de 1 peso, mientras que en góndola nadie puede encontrar leche fluida en menos de 3,20 pesos. Y ni hablar de los aumentos que sufrieron los derivados que son aún mayores", enfatizó.
 
Luego de la reunión que mantuvieron la semana pasada con el subsecretario de Lechería de la Nación, Amondarain reveló que hay algunos productores que todavía no han cobrado los subsidios de octubre, y nadie cobró aún noviembre y diciembre.
 
"Desde el gobierno nos informaron que están tratando de liberar las partidas, pero aun no hay nada concreto", expresó.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza